Morgan Stanley ve riesgos en las ganancias de las compañías que atentan contra las acciones

Para el especialista Michael Wilson, el S&P 500 caería hasta los 3.400 puntos para finales de agosto.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 06 de junio del 2022 a las 1:16 pm

 

Aunque el S&P 500 ya se recuperó un 8% desde el mínimo alcanzado en mayo, algunos referentes del sector financiero continúan proyectando una fuerte baja, como Michael Wilson, analista en Morgan Stanley.

 

En concreto, el experto pronostica que el índice accionario más importante del mundo caerá hasta los 3.400 puntos, aproximadamente, para mediados o finales de agosto, lo que representa una baja del 18% desde la cotización actual.

 

De acuerdo al estudio realizado por Morgan Stanley, la baja generalizada sería impulsada por el debilitamiento de las previsiones de ganancias corporativas. "En ausencia de un impacto obvio como una recesión, las empresas tardan en orientarse a la baja", comentó Wilson. "Esta vez no debería ser diferente, lo que significa que las acciones pueden mantenerse en los niveles actuales hasta la temporada de ganancias del segundo trimestre, cuando es probable que comience y termine el siguiente tramo a la baja", agregó.

 

El mercado bajista, iniciado a principios de este 2022, fue ocasionado por múltiples factores, destacándose la suba de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) para tratar de contener la inflación, la inestabilidad geopolítica vinculada al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las altas valuaciones alcanzadas en los años anteriores.

 

No obstante, a pesar de la visión negativa de Morgan Stanley, JP Morgan cree todo lo contrario. Para el reconocido banco de inversión, a finales del 2022 las acciones se recuperarán por completo. De acuerdo al estratega Marko Kolanovic, el mes pasado fue una "plantilla" de lo que podría ocurrir el resto del año. "A pesar de la fuerte liquidación, creemos que los mercados recuperarán las pérdidas YTD (desde el comienzo del año) y darán como resultado un año prácticamente sin cambios", detalló el especialista.

 

Según su análisis, no es cierto lo que afirman los bajistas sobre el hecho de que solo la Fed puede cambiar el rumbo de los mercados haciendo un cambio en su política de ajuste monetario. El motivo es que se necesita un "cambio incremental" en relación con la cantidad significativa de ajuste que ya se ha descontado en el mercado. "De hecho, cuando las posiciones alcanzan los umbrales mínimos (y estamos cerca de ese punto), incluso las malas noticias no pueden hacer que el mercado baje sustancialmente", comentó el ejecutivo de JP Morgan.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?