La creación de empleo en EEUU se desacelera en julio con 73.000 nuevos puestos

El crecimiento laboral quedó por debajo de las expectativas, afectado por la guerra arancelaria y las políticas antiinmigración que reducen la oferta de trabajadores.

En julio, la creación de empleo en Estados Unidos mostró una desaceleración, con apenas 73.000 puestos nuevos generados, cifra que quedó muy por debajo de las previsiones de 176.000 empleos. Además, se revisaron a la baja los datos de junio, evidenciando una moderación significativa en el mercado laboral estadounidense.

 

La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo informó este viernes que el total de nóminas no agrícolas aumentó en 73.000 empleos durante julio, mientras que en junio el crecimiento fue corregido a un alza de solo 14.000 puestos. Paralelamente, la tasa de desempleo creció del 4,1% en junio al 4,2% en julio.

 

Este dato es especialmente relevante ya que llega dos días después de que la Reserva Federal (Fed) decidiera mantener su tasa de interés de referencia en un rango entre el 4,25% y el 4,50%. En sus declaraciones, el presidente de la Fed, Jerome Powell, describió el mercado laboral como equilibrado, explicando que tanto la oferta como la demanda están disminuyendo al mismo tiempo, aunque reconoció que esta situación "sugiere un riesgo a la baja".

 

La desaceleración del empleo se atribuye en parte a la incertidumbre generada por la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump, quien impuso fuertes aranceles a numerosos socios comerciales justo antes del cierre del mes. Esta situación ha complicado la dinámica laboral y económica del país.

 

Además, las políticas antiinmigración implementadas por la Casa Blanca han reducido la oferta de trabajadores disponibles y acelerado las jubilaciones de la generación conocida como “baby boomers”. Según economistas, la disminución en los flujos migratorios ha llevado a que la economía estadounidense necesite crear alrededor de 100.000 empleos mensuales o menos para mantenerse al ritmo del crecimiento de la población en edad laboral.

 

El sector servicios, principal motor del empleo, mostró un crecimiento moderado, mientras que la manufactura y la construcción reportaron pérdidas netas. Expertos advierten que si persisten estas tendencias, la Fed podría reconsiderar su política monetaria en los próximos meses.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?