Los beneficios de Chevron volvieron a contraerse en el último trimestre

Lo mismo sucedió con sus ingresos, que año a año cayeron un 12% en el segundo trimestre.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 13 horas

Chevron Corporation, una de las energéticas más grandes e importantes del mundo, dio a conocer los resultados financieros del segundo trimestre del año, los cuales decepcionaron parcialmente al mercado.

 

En concreto, la compañía anunció ingresos por USD 44.822 millones, los cuales implican una caída interanual del 12% y se ubican por debajo de los USD 47.120 millones estimados por los analistas de Wall Street.

 

Por otro lado, la ganancia neta ajustada cerró el trimestre en USD 3.053 millones, un 20% menos interanualmente. Aún así, el beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustado de USD 1,77 alcanzó el pronóstico medio del mercado de USD 1,70.

 

Además, el flujo de caja operativo excluyendo el capital de trabajo de USD 8.300 millones del segundo trimestre fue superior a los USD 7.600 millones del mismo periodo de 2024.

 

"Los resultados del segundo trimestre reflejan una ejecución sólida continua, una producción récord y una generación excepcional de efectivo", comentó Mike Wirth, presidente y director ejecutivo de Chevron.

 

"La finalización de la adquisición de Hess fortalece aún más nuestro portafolio diversificado y nos posiciona para extender nuestro perfil de crecimiento de producción y flujo de caja libre hasta bien entrado el próximo decenio", añadió.

 

Invertir en Chevron

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Chevron de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: CVX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?