Las ventas sorpresa de iPhone impulsan los resultados de Apple

En el segundo trimestre de 2025, Apple registró ingresos por USD 94.036 millones, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 31 de julio del 2025 a las 11:19 pm

Las acciones de Apple crecieron hasta un 2% durante la rueda posmercado de este jueves luego de que la compañía reportara sólidos resultados financieros de la mano del iPhone.

 

En el segundo trimestre de 2025, Apple registró ingresos por USD 94.036 millones, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior y una cifra un 6% superior a las expectativas de Wall Street.

 

El total provino de las ventas de iPhone (USD 44.582 millones), Servicios (USD 27.423 millones), Accesorios (USD 7.404 millones), Mac (USD 8.046 millones) e iPad (USD 6.581 millones).

 

Geográficamente, los ingresos llegaron de America (USD 41.198 millones), Europa (USD 24.014 millones), China (USD 15.369 millones), Resto de Asia (USD 7.673 millones) y Japón (USD 5.782 millones).

 

A su vez, la ganancia neta ajustada de Apple aumentó interanualmente un 12% hasta los USD 23.434 millones, por lo que su beneficio por acción de USD 1,57 sobrepasó los pronósticos de los analistas de USD 1,42.

 

"Hoy, Apple se enorgullece de anunciar un récord de ingresos para el trimestre de junio, con un crecimiento de dos dígitos en iPhone, Mac y Servicios, y un crecimiento a nivel mundial en todos los segmentos geográficos. En la WWDC25, nos entusiasmó presentar un nuevo y atractivo diseño de software que se extiende a todas nuestras plataformas, y anunciamos aún más funciones de Apple Intelligence", comentó Tim Cook, director ejecutivo de Apple.

 

Invertir en Apple desde Argentina

Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?