La inflación en alimentos subió al 3% durante la tercera semana de mayo
Los datos surgen de la medición de la consultora LCG. Sin embargo se espera que el IPC de mayo sea menor al registrado en abril.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Durante la tercera semana de mayo, los precios de los alimentos y bebidas aumentaron un 1,8%, marcando la mayor variación semanal del mes, según un informe de la consultora LCG. Este incremento representa una aceleración de 1,7 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior, acumulando un alza del 3% en lo que va del mes.
El estudio abarcó diez categorías del rubro alimenticio y mostró un aumento promedio del 1,6% en los productos de la canasta básica, alcanzando un 1,9% cuando se mide de punta a punta. Entre los rubros analizados, solo dos mostraron una disminución: "Frutas" con un -3,4% y "Comidas listas para llevar" con un -0,1%.
En las últimas cuatro semanas, los alimentos tuvieron un incremento promedio del 1,6%, mientras que los productos de la canasta básica subieron un 1,9% medidos en total. Tres de las diez categorías analizadas mostraron bajas durante este período.
Rubros con mayores aumentos en el último mes
- Bebidas e infusiones: 5,7%
- Lácteos y huevos: 3,2%
- Verduras: 2,3%
- Condimentos y otros productos alimenticios: 1,9%
- Pan, cereales y pastas: 0,7%
- Carnes: 0,6%
- Aceites: -1,2%
- Azúcar: -1,9%
- Frutas: -6,6%
A pesar de la aceleración en los precios durante las primeras semanas de mayo, se anticipa que el segmento de Alimentos y Bebidas se mantenga por debajo de la inflación promedio general, estimada entre el 5% y el 6% por diversas consultoras.
El informe de LCG destaca esta alza en los precios de alimentos y bebidas durante la tercera semana de mayo, con aumentos variados en ciertos productos básicos. No obstante, se espera que este segmento no supere la inflación general proyectada para el mes.
A nivel IPC general una gran cantidad de consultoras privadas sostiene que la inflación del corriente mes podría rondar el 5%, representando una notable baja desde el 8,8% registrado en abril.