La CNV flexibiliza reglas para fideicomisos financieros y apunta a agilizar el mercado de capitales

La nueva resolución permite a los emisores habituales optar por esquemas más simples para presentar sus prospectos. Buscan reducir burocracia, ganar dinamismo y facilitar el acceso al financiamiento.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 10 de julio del 2025 a las 2:17 pm

 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio un paso más en su estrategia de desregulación al simplificar el régimen aplicable a los fideicomisos financieros que emiten de manera frecuente. A través de la Resolución General 1074/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se introdujeron opciones más flexibles para presentar los suplementos de prospecto que acompañan cada colocación.

 

La idea es que quienes ya tienen un historial consolidado en el mercado puedan elegir cómo presentar la documentación requerida, sin quedar atados a un único esquema formal. Así, podrán presentar un "Prospecto Anual" actualizado una vez por año, y luego acompañar cada emisión con un "Prospecto Abreviado" o, si lo prefieren, hacerlo directamente con un prospecto completo por cada emisión.

 

El presidente de la CNV, Roberto Silva, celebró la medida como “un paso más en la desregulación que estamos impulsando dentro del mercado de capitales”, y remarcó que el objetivo central es “quitar trabas innecesarias en la operatoria del mercado” para que los emisores puedan presentar su documentación “de la forma más simple y accesible posible”.

 

Desde el organismo explicaron que esta modificación está pensada para mejorar la eficiencia y la dinámica del financiamiento. “Queremos que las herramientas del mercado estén alineadas con la realidad operativa de los actores que ya cuentan con trayectoria. Esto permite que puedan tomar decisiones más ágiles en cuanto a sus necesidades de financiamiento”, indicaron.

Entre las novedades, se establece que los emisores podrán no actualizar el Prospecto Anual, pero en ese caso deberán presentar un prospecto completo en cada emisión. La clave es que ahora tienen opciones, en lugar de cumplir siempre con el mismo formato documental.

 

Este nuevo esquema también puede funcionar como incentivo para que nuevos jugadores se sumen al régimen de emisiones frecuentes, al saber que una vez consolidado su historial podrán operar con más margen de maniobra. En la práctica, se traduce en menos burocracia, menos costos y mayor velocidad para acceder a los inversores.

 

La medida se suma a otras iniciativas recientes de la CNV, como la reglamentación de activos tokenizados y nuevos regímenes para fideicomisos, que apuntan a modernizar el mercado local y atraer capital privado en un contexto donde el crédito bancario sigue siendo escaso.

 

El desafío hacia adelante será garantizar que esta flexibilización no implique menor transparencia. Para eso, el organismo mantendrá su función de supervisión y seguimiento, pero con la premisa de que un mercado dinámico no tiene por qué ser un mercado opaco.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?