Juan Nápoli: “Estamos camino a un 80% de inflación”

El experto en la Bolsa de Comercio dio un duro pronóstico y espera un escenario de estanflación para el futuro.

Miércoles 29 de junio del 2022 a las 2:03 pm

 

Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores y con basta experiencia en el mercado, admitió que su visión del futuro de Argentina es pesimista y que espera que llegue un escenario de estanflación en el corto plazo. Frente a las razones detrás de esta situación, el analista se refirió a las inconsistencias de la política económica y la reciente estrategia del Gobierno de recurrir a la emisión para frenar el conflicto en la deuda en moneda local.

 

“Soy pesimista para el corto plazo. Estamos inmersos en un gran desorden político en el oficialismo, en camino a un 80% de inflación, con el BCRA fracasando en sumar reservas Y una gran incertidumbre internacional. Hace poco creíamos que no íbamos a tener subas estas tasas de interés hasta 2024, la invasión modificó eso y la incertidumbre afecta mucho a mercados emergentes y mucho más a nosotros en un estado de indefensión total”, expresó Nápoli.

 

“Tuviste el mejor mayo de la historia, donde te ingresaron USD 4.500 millones y pudiste comprar sólo USD 790 millones. Eso quiere decir que los dólares se te van por todos lados”, agrego el analista.

 

Dificultad en sumar reservas

A su vez, Nápoli se refirió específicamente a la situación de las reservas del Banco Central y las recientes medidas que implementó el Gobierno para frenar el llamado “festival de importaciones”, que aseguran que impide al Banco Central sumar divisas a sus balances.

 

“O haces una devaluación abrupta, o haces un desdoblamiento cambiario o endureces el cepo. Que es lo que yo creo que van a seguir haciendo”, sugirió. “El Banco Central sigue cerrando el grifo de dólares oficiales salvo para pagar energía. Son medidas temporales para ganar tiempo que van a generar una presión inflacionaria adicional y que van a afectar el abastecimiento de la actividad con lo cual yo veo un escenario de estanflación. Es decir, estancamiento económico y alza de precios”, pronosticó.

 

Emisión desenfrenada

Por último, el empresario fue consultado por la reciente corrida contra la deuda en pesos ajustada por CER, parece haber dejado sin financiamiento definitivamente al Gobierno, donde opinó que se está eligiendo una de las estrategias más dañinas para afrontarla.

 

“La primera opción que tenés es reestructurar esa deuda cuando desaparezca la refinanciación, hacer un ajuste fiscal equivalente a la falta de financiamiento, con posibilidad cero, y también lo que puede pasar, que creo que es lo que está pasando, es que vas a imprimir más pesos y forzar a inversores institucionales a renovar o incluso a incrementar la exposición al Tesoro”, sentenció.

 

Están imprimiendo pesos para dar salida a inversores en el mercado secundario, las intervenciones coinciden con rescates a fondos comunes de inversión, entonces el Banco Central compra títulos en el mercado secundario y luego ingresa a un canje como el de la semana pasada”, resumió.

 

“Estamos inmersos en un gran desorden político en el oficialismo, en camino a un 80% de inflación, con el BCRA fracasando en sumar reservas Y una gran incertidumbre internacional”

Al finalizar su entrevista, Juan Nápoli hablo de la suba de los tipos de cambio en la última semana y comentó que es “consecuencia de las inconsistencias, el cepo es una medida temporal pero ante la escasez de dólares y ante la alternativa de una devaluación trata de preservar los escasos dólares oficiales que te quedan, pero en una situación de desconfianza total”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?