Golpe al bolsillo: una familia en AMBA necesita más de $100 mil para pagar la luz | Dolarhoy.com
Servicios|22 de mayo de 2024

Golpe al bolsillo: una familia en AMBA necesita más de $100 mil para pagar la luz

Los gastos de luz han ascendido notoriamente hasta un 15% en AMBA, en medio de ajustes tarifarios de desde abril.

Por redacción

 

En mayo, un hogar promedio del AMBA sin subsidios destinará $118.825 para cubrir servicios públicos, lo que representa un aumento del 15,6% respecto a abril. El aumento del gasto se explica, principalmente, por mayores consumos de gas natural y energía eléctrica conforme se acerca el pico estacional de invierno.

 

Así, en en quinto mes del año la canasta de servicios públicos del AMBA representa el 14% del salario promedio registrado del mes. El peso más importante dentro de los servicios lo ocupa el gasto en transporte (34%), de acuerdo a un informe del IIEP (UBA-CONICET).

 

Aún así, la cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA a cargo del usuario, es del 37% en el mes de mayo.

 

De este modo, la prestación de los servicios públicos en el AMBA para los hogares de altos, medios y bajos ingresos paga tarifas que en promedio sólo cubren el 37% de los costos, mientras que el Estado se hace cargo del 63% restante. Cabe destacar que esta cobertura es dispar entre hogares y entre servicios.

 

En este sentido, la cobertura en el caso del agua es del 94%, del 24% en el transporte, del 27% en el servicio de gas natural y del 24% en electricidad. Al interior de estos últimos dos, los usuarios cubren el 51% y 65% de los costos, respectivamente.

 

En tanto, el costo de la canasta total de servicios se incrementó 295% respecto de diciembre de 2023 a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero), agua y gas natural (abril). Cabe destacar que los consumos de gas natural y energía eléctrica están ajustados por estacionalidad del consumo.

 

Además, el informe indicó que el incremento más importante fue para el gas natural con un aumento del 893% respecto a diciembre de 2023 y es explicado tanto por el aumento de tarifas en abril como por una utilización más intensiva en el mes de mayo respecto a diciembre. A su vez, el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 124%.