Los fondos de acciones globales siguen sufriendo importantes salidas
Las salidas netas desde fondos de acciones estadounidenses ascendieron a USD 13.700 millones, superando ampliamente las entradas hacia fondos europeos y asiáticos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los fondos de renta variable global enfrentaron una marcada presión vendedora en la semana hasta el 6 de agosto, mientras que el apetito por activos refugio impulsó con fuerza a los fondos del mercado monetario.
La combinación de nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos y datos que evidenciaron debilidad en la economía norteamericana alimentó la aversión al riesgo entre los inversores.
Según cifras de LSEG Lipper, los fondos de acciones globales registraron reembolsos netos por USD 7.820 millones, acumulando así dos semanas consecutivas de salidas, tras los USD 29.950 millones retirados en el período previo. En contraste, los fondos del mercado monetario captaron USD 135.370 millones, su mayor entrada semanal desde el 8 de enero.
El giro defensivo del mercado se produjo tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles significativos a las exportaciones de decenas de socios comerciales, incluidos Canadá, Brasil, India y Taiwán. A ello se sumó un decepcionante informe laboral de julio en Estados Unidos, que reforzó la cautela de los inversores y motivó la toma de ganancias tras el reciente repunte bursátil.
Por regiones, las salidas netas desde fondos de acciones estadounidenses ascendieron a USD 13.700 millones, superando ampliamente las entradas hacia fondos europeos y asiáticos, que recibieron USD 3.450 millones y USD 1.850 millones, respectivamente.
En el plano sectorial, algunos segmentos lograron desmarcarse de la tendencia general: los fondos de servicios de comunicación atrajeron USD 1.180 millones, los industriales USD 822 millones y los tecnológicos USD 541 millones.
La renta fija global vivió una semana especialmente activa, con entradas netas por USD 20.980 millones, el mayor flujo desde el 21 de mayo. Un tercio correspondió a fondos de bonos a corto plazo, que sumaron USD 7.290 millones, su nivel más alto desde el 9 de abril. Los fondos de bonos denominados en euros y los de alto rendimiento también mostraron un sólido desempeño, con compras netas de USD 3.500 millones y USD 2.480 millones, respectivamente.
En cambio, la demanda de fondos de materias primas centrados en oro y metales preciosos cayó a un mínimo de 11 semanas, con ingresos netos de apenas USD 2.790 millones.
Los mercados emergentes registraron un comportamiento mixto: por un lado, los fondos de bonos sumaron USD 2.240 millones, encadenando tres semanas consecutivas de entradas; por otro, los fondos de acciones sufrieron salidas netas por USD 2.760 millones, según datos combinados de 29.727 fondos.