Lula coordina con BRICS una respuesta conjunta a los aranceles de Estados Unidos
El presidente brasileño buscará apoyo de India y China para enfrentar los aranceles del 50 % impuestos por Washington, mientras descarta negociaciones directas con Donald Trump por ahora.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció su intención de convocar a los líderes de los países integrantes del bloque BRICS, comenzando por India y China, para coordinar una respuesta unificada frente a los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a las importaciones brasileñas. En relación con estas medidas, Lula descartó por el momento mantener un diálogo directo con el mandatario estadounidense Donald Trump. “El día que mi intuición me diga que Trump está listo para hablar, no dudaré en llamarlo”, afirmó, pero agregó que “hoy mi intuición me dice que no quiere hablar. Y no voy a humillarme”.
El jefe de Estado brasileño también aclaró que Brasil no planea imponer aranceles recíprocos ni renunciar a las negociaciones a nivel ministerial. Sin embargo, reconoció que sus ministros enfrentan dificultades para establecer conversaciones fluidas con sus homólogos estadounidenses, lo que ha llevado a Brasilia a enfocarse en implementar medidas internas para mitigar el impacto económico de las tarifas, sin perder la responsabilidad fiscal.
En paralelo, Lula reafirmó la necesidad de explorar alternativas al dólar como moneda para el comercio internacional. “No voy a renunciar a la idea de que necesitamos construir una moneda alternativa para poder comerciar con otros países. No necesito quedarme subordinado al dólar”, expresó.
Si bien Washington no ha reconocido oficialmente esta búsqueda como una causa de las sanciones económicas, expertos brasileños sugieren que la iniciativa de los BRICS para crear un sistema financiero alternativo estaría detrás de la decisión de Trump. Durante la reciente Cumbre del BRICS en Río de Janeiro, celebrada a principios de julio, Trump criticó al bloque y advirtió sobre represalias contra los países que intenten reemplazar el dólar en sus transacciones comerciales.
Lula enfatizó que la unidad del BRICS es clave para enfrentar estas presiones externas y fortalecer la autonomía económica del bloque. Además, anunció que Brasil impulsará acuerdos comerciales bilaterales con otros socios para diversificar sus mercados. El mandatario destacó que estas acciones buscan proteger la economía brasileña sin caer en confrontaciones directas, y confió en que el diálogo multilateral fortalecerá la posición de Brasil y sus aliados frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.