Goldman Sachs reveló que casi el 70% de las pequeñas empresas ya usa IA en sus operaciones

El 80% de las firmas que emplean IA afirma que esta complementa y fortalece a su personal, en lugar de reemplazarlo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

La inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta clave para las pequeñas empresas, según la encuesta 10.000 Small Businesses Voices de Goldman Sachs. De hecho, el 68% de los propietarios ya la utiliza y otro 9% planea incorporarla en el próximo año, un avance notable frente al 51% registrado hace dos años.

 

El 80% de las firmas que emplean IA afirma que esta complementa y fortalece a su personal, en lugar de reemplazarlo. Además, el 74% de quienes usan la tecnología prevé expandir su negocio en 2025, frente al 65% de quienes no la aplican. En tanto, casi cuatro de cada diez estiman que la IA les permitirá crear nuevos puestos de trabajo. Entre los beneficios más citados, figuran la mejora de la eficiencia y productividad (80%), el acceso a mejores datos para la toma de decisiones (más del 50%) y el desarrollo de nuevas capacidades (49%).

 

Pese a su avance, persisten desafíos. Un 42% de los pequeños negocios no cuenta con los recursos o conocimientos necesarios para una implementación efectiva, y el 60% de ellos señala falta de experiencia específica. Incluso entre quienes ya la adoptaron, el 48% enfrenta dificultades para elegir las herramientas adecuadas, el 46% muestra preocupación por la privacidad y seguridad de datos y el 41% acusa carencias técnicas.

 

Empresas como Workday destacan que la IA está "nivelando el campo de juego" frente a grandes corporaciones, ofreciendo escalabilidad y productividad antes inalcanzables. Sin embargo, consultoras como EY advierten que esta transformación implica una disrupción estructural que exige regulaciones claras, marcos de supervisión humana y estrategias de automatización equilibradas.

 

En paralelo, gigantes tecnológicos como Google están destinando grandes sumas a capacitar a estudiantes en IA, con el objetivo de ampliar la base de talento y facilitar su adopción en todos los sectores.

 

El auge de la IA en pequeñas empresas refleja una tendencia global: de tecnología exclusiva para grandes compañías a estándar competitivo transversal, con el potencial de impulsar el crecimiento, la innovación y el empleo, pero también con el reto de cerrar la brecha de recursos y conocimiento.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?