El salario mínimo será de $156 mil pesos a partir de diciembre
Este miércoles se acordó la suba del salario mínimo, vital y móvil que subirá de manera escalonada hasta fin de año. A partir de septiembre, el haber mínimo será de 132 mil pesos, en noviembre de 146 mil y en diciembre de 156 mil pesos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En el día de ayer, tras la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se aprobó un aumento del ingreso para el periodo octubre-diciembre del 32,2%. A partir de septiembre, el haber mínimo será de 132 mil pesos, en noviembre de 146 mil y en diciembre de 156 mil pesos. A su vez, también se aprobó la propuesta de aumento de las prestaciones por seguro de desempleo, que pasarán del 50 al 75% del importe neto de los últimos seis salarios.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), votó en contra de este aumento y prosiguió con el reclamo de incremento del 44% para los trabajadores.
El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, sostuvo que otra vez "se acordó una mejora del salario mínimo, vital y móvil", y enfatizó que "el trabajador necesita de forma inmediata urgentes respuestas".
"De forma conjunta se produjeron esas respuestas para mejorar la calidad de vida. El trabajo siempre sociabiliza y mejora la situación de las familias. Estoy feliz por la negociación y seguirá el esfuerzo para satisfacer a los trabajadores", manifestó Romero.
Desde la última reunión de julio el haber mínimo fue aumentado a 105500 pesos ese mes a 112500 en agosto y a 118000 en septiembre
La ministra de Trabajo, Raquel Olmos declaró que "avanzar en la adecuación del mínimo, vital y móvil e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo".
"Las partes trabajaron en ese horizonte de actualización y de mejora del salario, porque es algo que siempre impacta sobre los ingresos complementarios de los sectores de la economía popular. El objetivo era avanzar en la adecuación del haber e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo, porque quedó desfasado", afirmó.
El piso de ganancias para los asalariados de altos ingresos también se actualizó con la suba del haber mínimo y quedarán exentos aquellos de pagar el tributo aquellos que ganen casi 2 millones de pesos por mes, o sea $1.980.000.