El BCRA vendió 200 millones de dólares para intervenir en el mercado
El Banco Central enfrenta un septiembre complicado para cumplir la meta de reservas con el FMI. El desafío de juntar 1.700 millones en tres semanas parece cada vez más difícil.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Banco Central (BCRA) tuvo que vender casi 200 millones de dólares en las primeras dos jornadas de la semana y quedó a unos 1.700 millones de la meta de reservas que tiene que cumplir con el FMI para el 30 de septiembre. O sea, tiene tres semanas para juntar esa plata y no incumplir con lo acordado. En agosto, el BCRA logró comprar reservas gracias a que se prometió bajar el impuesto PAIS y los importadores patearon las compras para más adelante. Pero en septiembre volvió al terreno negativo y ya se deshizo de 53 millones de dólares en lo que va del mes.
La cosa no pinta fácil porque en septiembre empezaron a superponerse dos esquemas de acceso a dólares para los importadores: uno de cuatro pagos mensuales del 25% de la compra anterior y otro de dos pagos del 50% mensual. Este mes, el BCRA tiene que habilitar pagos por el 50% de las importaciones de agosto y el 25% de las de mayo, junio y julio. En total, tiene que cubrir pagos por el 125% de las compras mensuales, difícil por donde se lo mire.
En agosto, el Central había logrado comprar reservas (535 millones de dólares) porque se esperaba una baja del impuesto PAIS en septiembre, y eso llevó a las empresas a postergar importaciones. Pero ahora, en septiembre, al ser más barato importar y con el dólar oficial ajustando solo un 2% por mes, la cosa se complica de nuevo. Ya en los primeros días de la semana tuvo que vender 196 millones de dólares y el saldo del mes quedó negativo en 53 millones.
La meta con el FMI para fines de septiembre es llegar a 8.700 millones de dólares en reservas netas, pero entre los pagos de deuda y la intervención en el mercado, la cosa está difícil. A mitad de año se había llegado a un pico de 11.964 millones, pero al 10 de septiembre, según la consultora Eco Go, solo quedaban 7.072 millones. Faltan casi 1.700 millones con pocas chances de lograrlo.
Lo que queda del año no es más alentador: los dos esquemas de pagos seguirán superponiéndose en octubre y noviembre, lo que puede complicar aún más la acumulación de reservas. Además, hay que sumar los pagos de deuda pendientes hasta fin de año, que son unos 1.800 millones de dólares más. Para enero, el panorama es todavía más incierto, con un pago fuerte de 4.800 millones a bonistas. Aunque el Gobierno esperaba un salvavidas de 1.200 millones de dólares de los organismos internacionales, eso todavía no pasó y la brecha sigue creciendo.