Suba del dólar: qué opinan los economistas y la City | Dolarhoy.com
Dólar Blue|23 de mayo de 2024

Suba del dólar: qué opinan los economistas y la City

Destacados economistas como Juan Carlos de Pablo y otros dieron su parecer sobre la escalada del tipo de cambio en los últimos días.

Por Eric Nesich

 

El sostenido avance del dólar luego de meses de quietud alteró los ánimos de los inversores y ahorristas. El aire que se respira en la City trae malos recuerdos de los meses en donde bajo el gobierno de Alberto Fernández y su ministro de Economía Sergio Massa, la divisa norteamericana no paraba de subir.

 

Esos tiempos ya parecían haberse superado pero el fantasma del dólar vuelve una y otra vez sobre la economía argentina, con sus acostumbradas consecuencias: Devaluación, pérdida de poder adquisitivo y traslado a los precios, lo que generará más inflación, justo en un momento en que la misma había comenzado a bajar.

 

Diversos y reconocidos economistas han dado su punto de vista sobre estos acontecimientos recientes, tanto del dólar como del aspecto macroeconómico. Uno de ellos es Juan Carlos de Pablo quien opinó esta mañana: 

 

"El Gobierno no tiene ningún apuro de sacar el cepo porque tiene que tomar decisiones en un escenario incierto. Los tipos dicen 'me apresuro, se arma y me rajan', el BCRA tiene que comprar dólares", dijo De Pablo durante una entrevista con Radio Rivadavia.

 

A su vez, prosiguió: "Los que quieren sacar el cepo son los que están desesperados por sacar la guita, las multinacionales a las que Alberto Fernández los estuvo molestando cuatro años, pero no hay apuro, lo harán cuando sea posible".

 

Refiriéndose al presidente Javier Milei, aseguró: "Somos amigos personales, tenemos conversaciones en esos términos sobre las que no cuento nada. Durante años hemos almorzado, es cercano a la familia. No soy asesor ni nada, mantengo la postura profesional, pero hablamos de todo".

 

"Hoy tenés menos incertidumbre que hace 60 o 90 días. Los datos estadísticos de nivel industrial son hasta marzo; abril y mayo son conjeturales. Con los datos que tengo de mis conferencias creo que son meses más equilibrados pero se van a conocer recién en julio", argumentó.

 

Por último, cerró al opinar sobre la Ley Bases: "Es importante que se apruebe para la evolución de mediano plazo. Si sale con 300 artículos en vez de 800, esos 500 de diferencia podés volver a la carga la semana que viene".

 

En tanto para el economista Nicolás Capella “continua el mix de la mini tormenta perfecta de desarme de carry (hoy lo vimos en menor medida que ayer), más dilaciones en el frente legislativo, más la poca oferta del campo”.

 

“También se suman rumores de pago de dividendos que estarían yendo por el contado con liquidación lo que explicaría la demanda”, opinó.

 

Más allá de esto admitió que "Hay mucha demanda de Lecaps de los fondos comunes de inversión, lo cual podría indicar que el desarme de carry trade está mermando y podríamos estar viendo los últimos niveles de esta escalada de dólar”.

 

En tanto, para Gabriel Caamaño el repunte de los dólares financieros “no es un tema de miedo” y alertó que “va a precios, aunque no de forma lineal. Como su tranquilidad hasta acá también había jugado a favor de la desinflación”.

 

La consultora PPI sostiene que “Otro de los factores que  habría contribuido al fuerte rebote del CCL es el desarme de estrategias carry trade. Algunos inversores podrían haber optado por cerrar posiciones tras la suba del lunes, generando una mayor demanda por CCL e impulsando aún más su cotización”.