Wall Street golpeado: Se hunden acciones de automotrices
El sector automotriz sufre una caída importante en los mercados globales, luego de un conflicto salarial.
Por redacción
Un nuevo golpe a Wall Street se refleja en la jornada. Las acciones de tres de los fabricantes más importantes del mundo se desploman luego de un gran reclamo salarial que adelanta el sindicato automotor en EE.UU y que repercute en el ámbito político.
Por su parte, el líder del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, advirtió sobre una posible "escalada" en la huelga que comenzó el viernes en los tres principales fabricantes de automóviles si las empresas no presentan propuestas salariales mejoradas. "Si no recibimos ofertas mejores (…) vamos a intensificar esto aún más", afirmó Fain al programa "Face the Nation" de la cadena CBS.
El líder sindical señaló que General Motors, Ford y Stellantis "no tienen excusa" para no resolver los problemas salariales dada su enorme rentabilidad en los últimos años.
En este contexto, los papeles de la bolsa neoyorquina de tres grandes productores de automóviles en EE.UU sufren pérdidas. Así, General Motors cede 1,3%, Ford cae un 2% y las de Stellantis lo hace en 1%. Los negociadores que representan a los gigantes del automóvil tienen previsto reanudar las conversaciones con el sindicato United Auto Workers a última hora de este lunes, con el objetivo de poner fin a una de las huelgas más paralizantes de las últimas décadas.
Cabe señalar que las huelgas han paralizado la producción en tres plantas de Michigan, Ohio y Missouri que fabrican el Ford Bronco, el Jeep Wrangler y el Chevrolet Colorado, junto con otros modelos populares. El sindicato pedía inicialmente aumentos salariales de alrededor del 40%, mientras que los fabricantes de automóviles han ofrecido aumentos salariales cercanos al 20%.
Este conflicto involucra a 12.700 de los 150.000 miembros del UAW que trabajan en estas empresas. Nunca antes había habido una huelga simultánea en las tres compañías.
El sindicato ha optado por limitar el alcance de los paros laborales por el momento para no detener por completo la producción. "Stellantis y el UAW han alcanzado una etapa crítica en las negociaciones", dijo el grupo formado por la fusión de Fiat Chrysler y el grupo francés PSA en 2021.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, expresó su apoyo a un "nuevo contrato" laboral del sector en las redes sociales, que garantice "buenos empleos de clase media y asegure que la UAW siga siendo fundamental para la economía automotriz estadounidense".