Habrá un nuevo régimen para compras online directas desde Tierra del Fuego sin intermediarios
Entró en vigencia un nuevo sistema que permite comprar productos fabricados en la isla fueguina de forma online, sin pasar por cadenas comerciales. Buscan bajar precios y apuntalar la industria local.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Desde este viernes, los argentinos pueden comprar de manera directa productos tecnológicos fabricados en Tierra del Fuego, gracias a un nuevo régimen simplificado que habilita la venta online sin intermediarios. La medida, oficializada por el Gobierno a través de la Resolución 286/2025, apunta a acercar bienes como celulares, televisores y aires acondicionados a precios más accesibles, evitando el sobrecosto que imponen los canales tradicionales.
El sistema permite adquirir hasta tres unidades por producto al año, con un tope de 3.000 dólares por envío. Los artículos saldrán directamente desde las fábricas del Área Aduanera Especial, sin pasar por mayoristas, distribuidores ni locales minoristas. Además, estarán exentos de cargas fiscales adicionales, lo que representa un incentivo fuerte para el bolsillo del consumidor.
El objetivo del Gobierno es doble: por un lado, fortalecer el comercio electrónico nacional y, por otro, potenciar la competitividad de la industria fueguina. Se busca así dinamizar el consumo interno, preservar empleos en la isla y facilitar la llegada de los productos al resto del país, achicando costos logísticos y modernizando la cadena de comercialización.
En paralelo, la industria fueguina celebra la posibilidad de ampliar su escala sin depender tanto de los intermediarios del continente. Si el régimen tiene buena aceptación, no se descarta que en el futuro se amplíe la oferta de productos o incluso se flexibilicen los límites de compra.
Por ahora, los productos disponibles seguirán siendo los clásicos de la electrónica de consumo, pero no se descarta que más adelante se sumen nuevas categorías o fabricantes. En un contexto donde se busca reactivar el mercado interno, el canal directo entre el usuario y la industria podría marcar un antes y un después en la forma de comprar tecnología en Argentina