Elecciones 2025 en Buenos Aires: cuándo votar y qué cargos se renuevan en la provincia

Más de 12 millones de bonaerenses acudirán a las urnas el 7 de septiembre para elegir diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, en una jornada clave para definir el futuro político y social de la provincia más grande del país.

 

El próximo domingo 7 de septiembre de 2025, la provincia de Buenos Aires llevará adelante una elección crucial en medio de un contexto político cargado de expectativas y promesas de cambio. Más de 12 millones de bonaerenses están habilitados para votar en esta jornada que renovará gran parte de la estructura institucional provincial.

 

Según la Junta Electoral, los electores deberán presentar su DNI actualizado para sufragar, utilizando el tradicional sistema de boleta partidaria. El voto será obligatorio para quienes tengan entre 18 y 70 años, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años podrán participar de manera optativa.

 

En esta elección, los ciudadanos elegirán un total de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados titulares y 28 suplentes. A este recambio legislativo se suman los cargos municipales de concejales y consejeros escolares, cuya cantidad varía según cada uno de los municipios.

 

La provincia está dividida en ocho secciones electorales que distribuyen las bancas en función de la población y el territorio. Por ejemplo, la Primera Sección, que comprende 24 municipios y más de 4,7 millones de electores, renovará 8 senadores, 10 concejales y 10 consejeros escolares. En tanto, en la Tercera Sección, con cerca de 5 millones de votantes, se elegirán 18 diputados y cargos municipales.

 

Se destaca como factor fundamental que los votantes consulten con anticipación sus datos en el padrón electoral oficial, donde podrán verificar la escuela, mesa y número de orden asignados. La Cámara Electoral advierte que en cada elección miles de ciudadanos quedan excluidos por no actualizar su domicilio o presentarse con un DNI desactualizado.

 

El voto será obligatorio para la franja etaria entre 18 y 70 años, mientras que para los jóvenes de 16 y 17 años será optativo. Además, cada elector solo podrá votar por los cargos correspondientes a la sección electoral donde está empadronado. Esta elección representa la renovación de las bancas legislativas y los Concejos Deliberantes, lo que implica decidir quiénes manejarán el presupuesto, la educación, la salud y las obras públicas en la provincia más grande del país.

 

Las autoridades electorales instan a respetar los protocolos sanitarios vigentes y a concurrir con tiempo para evitar aglomeraciones. Además, recordaron que está prohibido el uso de celulares dentro del cuarto oscuro para garantizar la privacidad del voto.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?