Bausili atribuye a los bancos la volatilidad en el mercado: qué dijo
El presidente del Banco Central reconoció la alta volatilidad generada por el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez y aseguró que la colocación de deuda del Tesoro Nacional permitirá restablecer la estabilidad económica.
El presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, reconoció que la forma en que se desarmaron las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que reemplazaron a las Leliq y Lebac, generó una elevada volatilidad en el mercado. Estos instrumentos eran utilizados por los bancos para depositar sus excedentes monetarios a corto plazo. Sin embargo, Bausili confió en que la colocación de deuda extraordinaria realizada por el Tesoro Nacional, cuya liquidación estaba prevista para el viernes, permitirá que la economía recupere un “equilibrio monetario”. El funcionario se presentó en el canal de streaming oficialista Carajo, en el programa “Las Tres Anclas”, conducido por miembros del equipo económico junto a militantes e influencers.
Previamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado que le otorgó a Bausili un mandato claro para “absorber $5 billones”, que era la estimación del Banco Central sobre el excedente de liquidez. Esta situación llevó a que el BCRA interviniera en la ronda de repos de A3 con pases pasivos al 36%, una tasa siete puntos porcentuales superior a la que ofrecían las LEFI.
Esta maniobra implicó la reintroducción de pasivos remunerados que se habían eliminado días antes. Sin embargo, el economista Martín Polo advirtió en la red X que aún no se ha definido un nombre para estos nuevos instrumentos de política monetaria, ya que los $3,2 billones involucrados figuran actualmente como “otros”.
Bausili reiteró la postura oficial de responsabilizar a los bancos por la situación. Explicó que se les había solicitado migrar sus fondos hacia Letras Capitalizables (Lecap) en las tres licitaciones posteriores al anuncio de la extinción de las LEFI.
El presidente del BCRA afirmó que el escenario que derivó en la liberación de $10 billones en el mercado el jueves estaba planificado como una tercera opción, aunque no aclaró por qué la respuesta oficial se demoró 48 horas tras esta inyección de dinero. Destacó que los $4,7 billones captados por el Tesoro mediante siete títulos representaron intervenciones por $1,7 billones y $3 billones que el Banco Central realizó en el mercado de repos durante el lunes y martes previos.
Esta reacción, considerada tardía por actores del mercado, contribuyó a que el Tesoro tuviera que aceptar tasas cercanas al 48% anual para financiarse en plazos de entre 14 y 91 días. Además, Bausili justificó la decisión del Banco Central de aumentar los encajes a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) de dinero y a las colocaciones en cauciones, una medida aprobada el jueves y que entrará en vigencia el próximo mes. Esta medida forma parte del proceso de reordenamiento monetario en curso.