Juicio por YPF: EEUU dijo que el fallo contra Argentina viola la inmunidad soberana

El gobierno norteamericano se metió en la pelea judicial por la expropiación de YPF y pidió frenar el fallo que obliga a Argentina a pagar US$ 16.000 millones.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 3 horas

 

En un inesperado giro que le da algo de aire al gobierno argentino, Estados Unidos decidió jugar a favor y presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York pidiendo que se suspenda el fallo que ordena el pago de US$ 16.000 millones con acciones de YPF. El Departamento de Justicia de ese país se metió como “amicus curiae”, una figura legal para opinar como “amigo de la corte”, y dejó en claro que la decisión judicial choca con principios de derecho internacional que protegen a los Estados.

 

El planteo norteamericano, basado en la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera de 1976, remarca que no se puede ejecutar una orden que afecte bienes de un Estado fuera del territorio estadounidense. YPF es una empresa con control estatal argentino y, según Washington, las reglas no permiten que un juez de Nueva York ordene que esas acciones crucen el océano sin el consentimiento del país dueño.

 

Además, desde el Gobierno norteamericano—en línea con lo que ya habían expresado en 2024— insisten en que si se obliga a la Argentina a entregar las acciones antes de que se resuelva la apelación, podría perderlas para siempre incluso si termina ganando el juicio. Por eso, piden que se frene todo hasta que haya una sentencia firme. Y agregan que exigir una fianza como condición para seguir apelando podría dejar otros bienes argentinos expuestos a embargos.

 

 

Qué respondieron los buitres

En paralelo, los beneficiarios del fallo contra Argentina presentaron su propio escrito y aclararon que no tienen ningún interés en quedarse con las acciones de YPF. Aseguraron que, si finalmente las reciben como parte del cobro, buscarán cómo devolverlas. Eso sí, remarcaron que no aceptarán que Argentina siga apelando sin antes dejar una garantía financiera.

 

El fallo original fue dictado en septiembre de 2023 por la jueza Loretta Preska, quien condenó al país por no haber lanzado una oferta pública de adquisición tras expropiar YPF en 2012, tal como lo exigía el estatuto de la empresa. Argentina apeló, pero para que ese proceso siga en pie necesita permiso de la Corte o poner la plata por adelantado como garantía.

 

El respaldo estadounidense no asegura una victoria, pero le da peso político al reclamo argentino. En tribunales donde la diplomacia también juega, tener al Departamento de Justicia del lado propio es un punto a favor nada menor.

 

El gobierno argentino celebra esta jugada como un espaldarazo clave, justo en un momento donde la economía no da margen para pagar semejante cifra. Ahora, todas las miradas apuntan a lo que decida la Corte de Apelaciones: si permite seguir adelante con la apelación sin garantía o si da luz verde a que empiece la cacería de activos argentinos por el mundo.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?