Argentina sube un escalón en el ranking de riesgo: Moody’s mejora su calificación

La agencia Moody’s le dio un pequeño guiño al Gobierno y subió la nota crediticia del país. Valoró los avances en política económica y el nuevo acuerdo con el FMI.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 6 horas

 

En una señal que trajo algo de alivio en el frente financiero, la calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina en moneda extranjera y local, llevándola de Caa3 a Caa1. Aunque todavía estamos en el fondo del pozo del riesgo, el cambio se interpreta como un reconocimiento a los últimos movimientos del Gobierno para ordenar la macro.

 

Según explicó la agencia en su comunicado, el motivo principal del ascenso es la percepción de un menor riesgo de que Argentina entre en cesación de pagos, en parte gracias al desarme gradual del cepo, el nuevo entendimiento con el FMI y una política fiscal más austera. Como consecuencia, las reservas se ven un poco más aliviadas y el flujo de dólares empieza a mostrar signos de vida.

 

El informe también resalta que el freno a la inflación y una política más cuidadosa en el manejo del gasto público están generando condiciones más sanas para el mediano plazo. Sin embargo, bajaron el tono del entusiasmo al advertir que los problemas estructurales de la economía siguen firmes, y que aún falta mucho para aspirar a una calificación de mayor solidez.

 

Moody’s también destacó la recuperación de la economía en los primeros meses de 2025, con un crecimiento del 5,9% interanual en el primer trimestre, cortando así una racha de un año y medio de caídas. Lo atribuyen al rebote del consumo interno, una mejora en el crédito y la suba de los salarios reales por la baja de precios.

Aunque la perspectiva pasó de positiva a estable—lo que indica que no esperan más subas en el corto plazo—, el guiño de Moody’s representa un pequeño respaldo internacional que el Gobierno buscará capitalizar. Sobre todo, de cara a nuevos acuerdos de deuda y eventuales inversiones externas que todavía miran con desconfianza.

 

En los pasillos oficiales se leyó el informe como un voto de confianza tibio, pero confianza al fin. Mientras tanto, el desafío de fondo sigue siendo convertir estos avances iniciales en resultados sostenibles y concretos. El mercado, como siempre, mira con lupa.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?