Para Goldman Sachs, se acabó la "época tecnológica"

El estratega David Kostin argumentó que es menos probable que la tecnología supere al S&P 500 en los próximos años.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 30 de noviembre del 2022 a las 1:24 pm

 

Desde el mínimo del 2008 hasta el máximo del 2021, el Nasdaq 100 que nuclea a las principales compañías tecnológicas del mercado estadounidense creció más de un 1.500%, mientras que el S&P 500 se revalorizó "solo" un 620%, lo que demuestra el claro liderazgo tecnológico de la última década. No obstante, la situación podría estar cerca de revertirse.

 

Específicamente, David Kostin, uno de los principales estrategas de acciones de Estados Unidos, remarcó que es menos probable que la tecnología supere en una magnitud más fuerte a otros componentes del S&P 500 en los próximos años.

 

Según los datos del banco de inversión, desde el 2010 hasta el 2021, los ingresos generados por los titanes tecnológicos, como Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Netflix, Microsoft y demás, se capitalizaron a un ritmo del 18%.

 

"De cara al futuro, el crecimiento de las ventas premium, que fue la característica más estrechamente asociada con las empresas tecnológicas de gran capitalización durante la última década, se ha reducido drásticamente", detalló Kostin.

 

"Ese excepcionalismo de la tecnología posiblemente haya quedado atrás", sostuvo, indicando que la brecha de crecimiento de ingresos entre empresas de este sector y de otros será sustancialmente menor.

 

Hace un año, las empresas más grandes de tecnología cotizaban con un ratio valor empresarial/ventas de 7 veces, frente a las 4 veces del resto de compañías del mercado estadounidense. Ahora, la diferencia se redujo a 4 veces en lugar de 2.

 

A modo de cierre, Kostin señaló los dos años posteriores a la burbuja puntocom del 2000 como un paralelismo con el escenario actual, en donde las cuatro compañías más grandes de aquel momento registraron la mitad del crecimiento de ventas que se esperaba.

 

Invertir en Nasdaq 100 desde Argentina

Para invertir en el índice Nasdaq 100 de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de ETFs.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: NDX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?