Los grandes bancos estadounidenses superaron la "prueba de estrés" de la Reserva Federal

JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup, Goldman Sachs y Morgan Stanley tendrían todos colchones de capital cercanos al doble del requisito mínimo del 4,5% de la Fed en el extremo escenario planteado. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 27 de junio del 2024 a las 11:25 am

 

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) publicó los resultados de su "prueba de estrés" con la que concluyó que los 31 grandes bancos del país que participaron del estudio serían capaces de resistir una grave recesión global.

 

Las entidades financieras tendrían suficiente capital disponible para absorber pérdidas y continuar prestando durante un escenario de dos años con desempleo del 10%, una caída de inmuebles comerciales de 40%, un retroceso de propiedades residenciales del 36% y un desplome del mercado de valores.

 

En la simulación, las pérdidas colectivas ascendieron a USD 685.000 millones. Del total, USD 175.000 millones provinieron de tarjetas de crédito, USD 142.000 millones se vincularon con préstamos comerciales y USD 80.000 millones, con bienes raíces comerciales.

 

Los bancos más grandes e importantes del país (JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup, Goldman Sachs y Morgan Stanley) tendrían todos colchones de capital cercanos al doble del requisito mínimo del 4,5% de la Fed en el extremo escenario planteado.

"El objetivo de nuestra prueba es ayudar a garantizar que los bancos tengan suficiente capital para absorber pérdidas en un escenario altamente estresante", comentó Michael Barr, vicepresidente de supervisión de la Fed, a través de un comunicado. "Esta prueba demuestra que sí", indicó.

 

De todas maneras, el examen brindó detalles de nuevas debilidades a pesar de la calificación aprobatoria aplicada a todos los bancos que participaron. Por ejemplo, la caída agregada de los ratios de capital de los bancos durante una hipotética recesión fue mayor que la baja registrada por los bancos en la prueba del año pasado, cuando se examinaron menos prestamistas.

 

Barr citó tres factores detrás de las caídas: incrementos "sustanciales" en los saldos de las tarjetas de crédito bancarias, carteras de crédito corporativas más riesgosas y menores ingresos proyectados debido a mayores gastos y menores ingresos por comisiones. "La prueba resultó en mayores pérdidas porque los balances de los bancos son algo más riesgosos y los gastos son mayores", finalizó el funcionario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?