La OPEP+ está considerando otro aumento de producción: el impacto en los precios
Por otra parte, los inventarios de petróleo están creciendo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de esta materia prima.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El precio del petróleo cayó este jueves cerca de un 1% hasta los USD 60 por barril, el nivel más bajo en más de dos semanas, luego de información sobre las reservas estadounidenses y posibles aumentos de producción de crudo.
En concreto, se dio a conocer que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) podría aumentar la producción en 411.000 barriles diarios a partir del segundo semestre. En este caso, sería el tercer mes consecutivo en el que el cartel acuerda triplicar la cantidad inicialmente prevista.
"El resultado más probable es otro aumento de 411.000 barriles por día a partir de julio, que serán principalmente barriles saudíes", comentó Helima Croft, jefa de Estrategia Global de Materias Primas en RBC Capital Markets.
"Estamos viendo cómo el mercado reacciona ante la evidencia de que la OPEP está abandonando su estrategia de defensa del precio en favor de la cuota de mercado", declaró Harry Tchiliguirian, de Onyx Capital Group. "Es como quitarse una curita; se hace de un plumazo", agregó.
Por otra parte, los inventarios de petróleo están creciendo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de esta materia prima. El total saltó por segunda semana consecutiva, según datos revelados este miércoles, a la vez que la demanda de gasolina y destilados fueron muy débiles.
Las reservas subieron en 1,3 millones de barriles, hasta los 443,2 millones de barriles, durante la semana que finalizó el 16 de mayo, de acuerdo a la Agencia Internacional de Energía. En comparación, los analistas encuestados por Reuters esperaban una reducción de 1,3 millones de barriles.
La inesperada acumulación de inventarios reportada podría ejercer una presión bajista sobre los precios, especialmente sobre el WTI, señaló Emril Jamil, de LSEG Oil Research. Además, el ejecutivo advirtió que este escenario podría estimular un aumento en las exportaciones de crudo estadounidense hacia Europa y Asia.
En paralelo, mientras la OPEP+ continúa sus deliberaciones, el repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años podría interpretarse como una señal de que el bloque de productores está incrementando su oferta en un contexto de debilitamiento de la demanda.