Carrefour ¿se vende?: cuál es el plan de restructuración de la empresa
La cadena francesa encargó al Deutsche Bank valuar sus activos locales y contactar posibles interesados, en un proceso que podría durar varios meses y no implica necesariamente la venta total.
En el marco de un plan global de reestructuración, la casa matriz francesa de Carrefour tomó la decisión de buscar un posible comprador para su operación en Argentina. Para ello, otorgó un mandato al Deutsche Bank, que deberá realizar una valuación de los activos locales y elaborar una lista de potenciales interesados en adquirir la cadena de supermercados, que compite con Coto por el liderazgo en ventas de alimentos y bebidas en el país.
Fuentes cercanas a la operación aclararon que se trata de un proceso inicial que podría extenderse durante varios meses y que no garantiza la venta definitiva de la compañía local. "Técnicamente se trata de un mandato para la valuación de los activos en la Argentina, que puede concluir en la venta o no de la operación local, pero lo que no corre peligro es la continuidad del negocio ni las fuentes de trabajo", explicaron.
Este tipo de búsquedas suelen ser extensas, pudiendo prolongarse más de un año. El proceso comienza con la elaboración de una lista corta de candidatos y luego un data room, donde la parte vendedora presenta información detallada a los interesados. Solo tras estas etapas se reciben ofertas formales.
En este caso, la operación podría incluir la transferencia de la marca Carrefour o bien una venta parcial, lo que implicaría que la empresa francesa permanezca en Argentina asociada con un socio local, como ocurre en varios mercados de Asia y África. Desde Carrefour Argentina optaron por no hacer comentarios respecto a esta operación.
La búsqueda de un comprador o socio para la filial argentina forma parte de un plan estratégico anunciado en febrero por el CEO global Alexandre Bompard, quien adelantó que la empresa evalúa desprenderse de activos y filiales no estratégicos para concentrar inversiones en sus mercados principales: Francia, España y Brasil. Dentro de esta revisión, se analizaron también las operaciones directas en Rumania, Bélgica, Italia, Polonia y Argentina. Finalmente, se decidió mantener presencia en los países europeos por su pertenencia a la Unión Europea, optando por desprenderse del negocio argentino. "Había que elegir entre la Argentina y Rumania y en París prefirieron quedarse en Rumania", señaló una fuente cercana a la operación. Esta estrategia de venta de activos fuera de Europa no es nueva para Carrefour, que en 2012 vendió su filial en Colombia y en 2019 hizo lo propio con la operación en China.
Carrefour llegó a Argentina en 1982 con su primer hipermercado en San Isidro, consolidándose rápidamente como una de las cadenas líderes. Durante los años 90, su crecimiento y la estabilidad económica local lo posicionaron como uno de los negocios más rentables del grupo a nivel mundial, con el hipermercado de Quilmes como la tienda con mayores ventas de toda la compañía.
Actualmente, Carrefour Argentina cuenta con más de 680 locales entre hipermercados, supermercados, tiendas express y mayoristas, distribuidos en todas las provincias excepto Misiones y Santiago del Estero. Con ventas que rondan los USD 6000 millones anuales y más de 17.000 empleados, es la cadena con mayor presencia nacional.
Aunque el proceso está en sus etapas iniciales, ya circulan algunos nombres de posibles interesados. Entre ellos figuran empresas del sector supermercadista como La Anónima, propiedad de la familia Braun, y el grupo GDN, liderado por Francisco de Narváez, que adquirió el negocio de Walmart en Argentina hace unos años. También se mencionan al fondo de inversión Inverlat, dueño de Havanna, y Mercado Libre, que recientemente incursionó en la venta de alimentos.