El Gobierno convoca a la Comisión de Casas Particulares para revisar salarios
El Ejecutivo citó a la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares para el 14 de julio de 2025, con el objetivo de discutir los salarios que permanecen sin aumento desde febrero.
Luego de mantener los salarios congelados desde febrero de este año, el gobierno de Javier Milei decidió convocar a la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, órgano que regula las condiciones laborales de empleadas domésticas. La convocatoria fue oficializada este martes mediante la Resolución 2/2025, publicada en el Boletín Oficial. En ella, el Ejecutivo libertario convocó a los miembros de la Comisión a reunirse en una sesión plenaria ordinaria el próximo 14 de julio de 2025. El encuentro se realizará a las 11.30 en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
Este organismo tripartito está conformado por representantes del Estado Nacional, sindicatos de trabajadores de casas particulares como la UPACP, y organizaciones de empleadores del sector. Desde febrero, último mes en que se aplicaron aumentos oficiales a las empleadas domésticas, el Salario Mínimo, Vital y Móvil ha sido incrementado en varias ocasiones por decreto, sin que ello se refleje en los haberes de este segmento laboral.
Actualmente, las escalas salariales vigentes desde febrero son las siguientes:
- Supervisor/a: Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 mensuales. Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 mensuales.
- Personal para tareas específicas: Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 mensuales. Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 mensuales.
- Caseros: $3.089 por hora y $390.567 mensuales.
- Asistencia y cuidado de personas: Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 mensuales. Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 mensuales.
- Personal para tareas generales: Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 mensuales. Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 mensuales.
Afirman que la convocatoria a esta reunión representa una oportunidad para que las partes involucradas discutan la actualización de las remuneraciones en el sector que no ha visto reflejado el aumento del Salario Mínimo en sus salarios desde hace más de cinco meses. Las organizaciones sindicales ya adelantaron que exigirán un aumento acorde a la inflación acumulada para evitar la pérdida del poder adquisitivo de las trabajadoras. Por su parte, los empleadores buscan consensuar ajustes graduales que no impacten en la informalidad del sector.