Mercado Libre cerrará oficinas en Córdoba: a qué se debe

La empresa anunció que desde agosto sus 1.260 empleados en Córdoba trabajarán 100% en modalidad remota debido a la "carga impositiva desproporcionada y la más alta del país", según su presidente Juan Martín de la Serna.

 

Mercado Libre anunció que a partir de agosto dejará de operar desde sus oficinas ubicadas en el complejo Capitalinas de Córdoba, para pasar a un esquema 100% remoto con sus 1.260 empleados en esa ciudad. Esta decisión se tomó tras meses de diálogo con las autoridades municipales, motivada por el impacto económico de las elevadas tasas que la compañía debe afrontar en la capital cordobesa.

 

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, expresó en sus redes sociales: “Increíble pero real: en ciudad de Córdoba pagamos $770 millones de pesos mensuales en tasas municipales, ¡el monto más alto del país!”. La empresa aclaró que no habrá despidos y que los servicios en la provincia continuarán normalmente.

 

Este anuncio profundiza el debate sobre la presión fiscal que enfrentan las empresas en distintas provincias argentinas. Mercado Libre ya había tenido un cruce con el gobierno de Santa Fe, donde también rechazó el aumento de Ingresos Brutos que encarece la actividad de emprendedores y PyMEs, defendiendo su modelo operativo.

 

“El aumento de costos en Santa Fe responde exclusivamente a la mayor presión impositiva de esa jurisdicción”, afirmó la compañía en un comunicado oficial, advirtiendo sobre los efectos negativos que ciertos esquemas tributarios pueden generar en el desarrollo del comercio digital. Aseguran que la decisión de Mercado Libre podría incentivar a otras empresas a replantear su presencia física en ciudades con alta carga impositiva, generando un impacto en el empleo local y la recaudación municipal, mientras se intensifica el debate sobre la competitividad fiscal en Argentina.

 

Desde el municipio, en tanto, aseguraron que analizarán el caso para evaluar posibles ajustes en las tasas, aunque destacaron la importancia de mantener los recursos para servicios públicos. El conflicto refleja la tensión entre la necesidad fiscal y la competitividad empresarial en el contexto actual. Especialistas en economía advierten que esta tendencia podría acelerar la migración de empresas hacia modelos laborales remotos, afectando la dinámica urbana y la recaudación local, y llaman a un diálogo urgente para equilibrar carga fiscal y desarrollo económico.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?