El presidente de Goldman Sachs reveló qué están haciendo los inversores con sus tenencias
El posible sucesor de David Solomon como director ejecutivo de Goldman Sachs señaló que, tras la tregua entre Estados Unidos y China, los inversores volvieron a reorganizar sus carteras.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
En medio de la guerra comercial mundial iniciada por Donald Trump, los inversores de todas partes del mundo comenzaron a reordenar sus carteras para adaptarse a la situación. En este contexto, John Waldron, presidente y director operativo de Goldman Sachs, detalló cómo se están moviendo exactamente las tenencias.
Durante los primeros meses de la administración Trump, los mercados financieros se vieron sacudidos por la decisión del 2 de abril de aumentar los aranceles a los socios comerciales, lo que llevó a algunos inversores a retirarse de los activos estadounidenses. Desde entonces, la Casa Blanca continuó avanzando en negociaciones arancelarias.
Y según Waldron, algunos inversores "que poseían un 10%, 20%, 30% más de dólares en activos estadounidenses de lo que tendrían en otras circunstancias" volvieron a una posición más neutral.
En ese momento, el mercado se tornó optimista respecto a que Estados Unidos pudiera superar al resto del mundo. "En general, todos mostraron cierta sobreponderación en Estados Unidos", dijo el ejecutivo. Sin embargo, tras el anuncio de los aranceles, los clientes estuvieron reposicionando de forma activa sus portafolios en distintas monedas.
"La disminución (de las tenencias de dólares) que vimos (desde el 2 de abril) se debe más a un exceso de salida de activos, no a una corrida generalizada hacia las puertas", indicó Waldron en diálogo con Reuters.
Posteriormente, el posible sucesor de David Solomon como director ejecutivo de Goldman Sachs señaló que, tras la tregua entre Estados Unidos y China, los inversores volvieron a reorganizar sus carteras.
Ahora hay una mayor demanda por acciones y bonos chinos y las empresas estadounidenses podrían operar en China a pesar de los desafíos, lo que también sería favorable para la renta variable americana.
"No exageraría los desafíos entre ambos gobiernos en cuanto a nuestra capacidad de operar", expresó Waldron. "Podemos operar. Las empresas estadounidenses están operando", aclaró.