Tras las amenazas de Putin sobre un conflicto global, vuelve a subir el petróleo

El precio del petróleo acumula un 5% de ganancia en una semana por demás convulsionada tras los ataques de Ucrania con misiles occidentales a Rusia.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 22 de noviembre del 2024 a las 12:08 pm

 

Ayer jueves, Vladimir Putin no se guardó nada. Confirmó que Rusia lanzó misiles balísticos de mediano alcance contra una base militar ucraniana. ¿El motivo? Una represalia directa por los ataques que Ucrania hizo en los últimos días usando armamento occidental. Pero eso no fue todo: el mandamás ruso fue más allá y mandó una señal de alerta a otros países.  

 

“Después de los ataques de largo alcance de Ucrania, un conflicto regional adquirió elementos de uno global”, soltó Putin en una entrevista televisiva. Ahora el tema ya no es solo entre Rusia y Ucrania, sino que se está armando algo más grande. Además, no dudó en advertir que Rusia está “lista” para responder cualquier ataque.  

 

A principios de la semana, Ucrania tiró misiles británicos y estadounidenses contra territorio ruso. Se rumoreaba que Rusia iba a devolver el golpe, pero no estaba claro cuándo ni cómo. Esta mañana, Kiev salió a decir que Rusia lanzó un misil intercontinental sobre Dnipro, pero en Occidente no estaban muy seguros. Putin terminó confirmándolo.  

 

El mensaje no fue solo para Ucrania. Hablándole al resto del mundo, el presidente ruso no anduvo con vueltas: “Nos consideramos con derecho a usar nuestras armas contra instalaciones militares de aquellos países que permitan usar sus armas contra nuestras instalaciones”. Básicamente, si algún país sigue mandándole armas a Ucrania para atacar territorio ruso, que se prepare. Prometió que van a responder con toda su fuerza.

“Nuestros sistemas de defensa aérea repelieron esos ataques”. Además, chicaneó a Estados Unidos y dijo que sus sistemas de defensa en Ucrania no podrían parar los misiles rusos.  

 

Un dato curioso: Putin aseguró que van a avisar antes de lanzar nuevos ataques para que los civiles puedan evacuar, algo similar a lo que hace Israel en Medio Oriente.  

 

El impacto en los mercados  

Todo este revuelo no tardó en pegar en el precio del petróleo. El Brent subió a 74,56 dólares el barril, mientras que el WTI llegó a 70,37 dólares, acumulando 5% de ganancia en esta semana. Parece que los mercados están atentos a cualquier medida que pueda afectar el suministro de energía. “Lo que el mercado teme es la destrucción accidental en cualquier parte del petróleo, el gas y la refinación”, comentó un analista de PVM a Reuters.

 

Desde Goldman Sachs creen que el precio del Brent oscile entre 70 y 85 dólares durante el mediano plazo, pero podrían superarse ese techo de 85 dólares si la producción de petróleo iraní se ve afectada por las medidas de Donald Trump a partir de enero.

 

Así que el panorama está cada vez más tenso. No solo entre Rusia y Ucrania, sino en todo el tablero global.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?