Tesla, Boeing y Walmart, las tres corporaciones que reflejan la situación bursátil de este año
La inestabilidad geopolítica global y principalmente la guerra comercial se reflejaron muy bien en la situación de las tres grandes corporaciones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El 2025 está siendo un año bastante convulsionado para los mercados financieros, por la inestabilidad geopolítica global y la guerra comercial impulsada por Donald Trump. Y hay tres empresas estadounidenses que reflejan muy bien la situación.
En primer lugar, está Boeing, que se convirtió en un símbolo de la estrategia comercial del Gobierno, mostrando resiliencia y trato preferencial desde Washington.
Luego, se encuentra, Walmart, que advierte sobre posibles aumentos de precios debido a los aranceles y evita brindar previsiones claras ante la incertidumbre.
Y por último, se destaca la volatilidad que rodea a Tesla y a su director ejecutivo, Elon Musk, ya que refleja el caos reciente.
El caso de Boeing
Boeing se consolidó como uno de los grandes ganadores en la primera mitad del año, tras un periodo marcado por errores de alto perfil.
Sus acciones subieron un 20% por acuerdos comerciales que la convirtieron en una herramienta clave de la política exterior estadounidense.
La administración Trump utilizó sus contratos como moneda de negociación, reforzando su rol como símbolo del poderío industrial del país. Incluso tras el accidente de un Boeing 787 de Air India el 12 de junio, la compañía logró recuperar las pérdidas.
Golpe para Walmart
Asimismo, Walmart, el mayor minorista de Estados Unidos, presentó resultados mixtos en el primer trimestre y advirtió que los aranceles ya habían provocado subas de precios en abril y mayo.
Aunque proyectó un crecimiento de hasta 4,5% en las ventas netas del segundo trimestre, no ofreció previsiones sobre ganancias ajustadas ni ingresos operativos.
Esto expuso la incertidumbre generalizada que enfrentan muchas empresas ante el impacto aún indefinido de la política arancelaria.
Las idas y vueltas de Tesla
Por último, se destaca el comportamiento bursátil de Tesla, que sirve para demostrar la euforia inicial del año, seguida por la preocupación por los aranceles, la disputa entre inversores optimistas y pesimistas y las tensiones entre Musk y Trump.
La promoción en Washington de una ley clave para la administración, con fuertes implicancias para el sector de energías limpias, reavivó el conflicto.
Musk criticó duramente el proyecto en redes sociales, calificándolo de "descabellado y destructivo", acusándolo de favorecer a industrias obsoletas en detrimento de las del futuro.