Diputados aprobó cambiar el huso horario para que Argentina retrase una hora en invierno

Con media sanción al proyecto de Julio Cobos, el país ajustaría su horario oficial para alinearse con el huso -04 GMT en invierno y volver al -03 GMT en verano, buscando aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

La Cámara de Diputados de Argentina otorgó media sanción al proyecto impulsado por el ex vicepresidente Julio Cobos, que propone un cambio en el huso horario nacional para optimizar el uso de la luz natural y disminuir el consumo de electricidad.

 

La iniciativa plantea que durante el invierno el país adopte el huso horario -04 GMT, y que en verano regrese al horario actual de -03 GMT. En la sesión, la propuesta contó con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones.

 

Julio Cobos explicó a través de sus redes sociales que “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto”.

 

El político detalló que la mayor parte del país se encuentra dentro del huso horario -04 GMT, excepto la zona cordillerana que corresponde al -05 GMT, pero actualmente el país utiliza la hora del huso -03 GMT. Además, señaló que varios países vecinos como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile ya están en el huso -04 GMT.

Este desfase horario afecta no solo al consumo energético, sino también a las operaciones bancarias y logísticas con otros países latinoamericanos, especialmente con Brasil, debido a las diferencias horarias.

 

Cobos también resaltó el impacto que el horario actual tiene sobre el rendimiento educativo: “La gran mayoría de los alumnos comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose un efecto negativo en su desempeño escolar” sostuvo el diputado nacional del radicalismo.

 

Pros y Contras del cambio de horario

 

El posible cambio de huso horario en Argentina de GMT-3 a GMT-4 reabre un debate que cada tanto vuelve a escena: cómo balancear el ahorro energético, la salud de la gente y la sincronización con el resto del mundo. A favor se puede decir que al atrasar una hora, las mañanas tendrían más luz solar, lo que ayudaría a quienes arrancan temprano —sobre todo en invierno— a evitar salir de noche al trabajo o a la escuela. Además, podría mejorar la calidad del sueño en muchos, ya que el horario actual suele “correr” respecto a los ritmos naturales de luz y oscuridad.

 

Sin embargo, también hay contras: Argentina hace años que está habituada a funcionar en GMT-3, tanto en la vida social como en la integración económica y mediática con países vecinos como Brasil y Uruguay, que mantienen ese huso. Un cambio a GMT-4 implicaría desfasarse de esos horarios y podría complicar desde vuelos hasta transmisiones deportivas y televisivas. En definitiva, es una medida con impacto real en la vida cotidiana, y más allá de los argumentos técnicos, lo más importante sería que cualquier decisión se tome con estudios serios sobre consumo eléctrico y salud pública, no como una medida improvisada.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?