La valuación de Intel se acerca al nivel de la crisis puntocom

La valoración de Intel se disparó a 53 veces las ganancias proyectadas, un rango que muchos analistas consideran excesivo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Tras meses de volatilidad, Intel vive un repunte que entusiasma a los inversores, aunque con un matiz preocupante: su valoración bursátil alcanza niveles no vistos desde la burbuja puntocom.

 

En agosto, sus acciones subieron un 28%, agregando unos USD 24.000 millones a su capitalización, impulsadas por reportes de una inversión de USD 2.000 millones de SoftBank y negociaciones para que el gobierno de Estados Unidos adquiera hasta un 10% de la compañía.

 

Desafortunadamente, la valoración de Intel se disparó a 53 veces las ganancias proyectadas, un rango que muchos analistas consideran excesivo. Por ejemplo, Wayne Kaufman, de Phoenix Financial, advirtió que el precio refleja la expectativa de un fuerte respaldo gubernamental más que una recuperación real de la empresa.

 

El rebote se produjo tras un trimestre débil y críticas del presidente Donald Trump al director ejecutivo Lip-Bu Tan, a quien incluso llegó a pedir la renuncia. Sin embargo, tras reunirse con él, el mandatario moderó su postura y abrió la puerta a una posible participación estatal.

 

Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, la idea es transformar parte de las subvenciones otorgadas bajo la Ley de Chips y Ciencia en acciones sin derecho a voto.

 

Aun con el optimismo del mercado, persisten las dudas. Intel pasó de generar más de USD 20.000 millones anuales en ganancias entre 2018 y 2021 a registrar pérdidas por USD 1.300 millones en los últimos cuatro trimestres. Aunque se prevé que vuelva a la rentabilidad, analistas cuestionan la solidez de esas proyecciones.

 

Invertir en Intel desde Argentina

Desde Argentina se puede invertir en Intel de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: INTC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: INTC) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?