Se enfrió el consumo de combustibles: cayó 1,2% interanual en octubre
Las ventas al público cayeron 1,2% interanual y rompieron la racha positiva. Crecieron los combustibles Premium, pero el diésel de uso productivo se desplomó más de 11%. Solo seis provincias mostraron números en alza.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La demanda de combustibles al público pegó un freno en octubre y cortó una seguidilla de más de medio año en terreno positivo. Según datos del portal Surtidores, se vendieron 1.446.396 m³, un 1,2% menos que en octubre de 2024, cuando se habían despachado 1.463.958 m³.
De todos modos, la foto cambia si se mira la serie desestacionalizada: frente a septiembre, el consumo repuntó 1,66%, lo que muestra que el movimiento en las estaciones no está totalmente paralizado.
El segmento que volvió a destacarse fue el de los combustibles Premium. La nafta de mayor octanaje creció 7,08% interanual, y el gasoil Grado 3 también anotó una mejora del 6,18%. La nafta súper, en cambio, se mantuvo sin variaciones, mientras que el diésel Grado 2 —clave para la actividad productiva— se desplomó 11,24%, señal de menor ritmo económico.
Provincias: un mapa con más rojo que verde
De las 24 jurisdicciones del país, solo seis mostraron crecimiento en octubre:
Neuquén: 4,55%
Buenos Aires: 3,85%
San Juan: 3,5%
Santiago del Estero: 1,78%
San Luis: 1,71%
Río Negro: 0,61%
En el otro extremo, Corrientes (-11,3%), Misiones (-10,18%) y Santa Cruz (-8,71%) lideraron las caídas.
La provincia de Buenos Aires volvió a ser la de mayor volumen vendido, con 512.661 m³, seguida por Córdoba (149.649 m³), Santa Fe (115.646 m³) y la Ciudad de Buenos Aires (92.317 m³).
Los retrocesos más fuertes llaman la atención: Corrientes pasó de 33.449 m³ a 29.669 m³, mientras que Misiones cayó de 40.256 m³ a 36.159 m³.
Empresas: YPF y Axion ganan terreno, Shell retrocede
Entre las petroleras, YPF aumentó sus ventas 3,49% interanual y AXION lo hizo 0,68%. Gulf volvió a ser la sorpresa: creció 17,46% respecto de octubre del año pasado.
El ranking de participación quedó así:
YPF: 796.944 m³
Shell: 321.952 m³
AXION: 179.006 m³
Puma: 79.209 m³
Refinor mostró la peor variación del mes con un retroceso del 15,77%, mientras que Shell también registró una caída fuerte: -11,65%.
Las ventas de naftas crecieron 1,74% interanual, pero el gasoil no acompañó y cayó 4,96%. Surtidores destacó que los combustibles Premium siguen en expansión desde mediados de 2024, una tendencia que vuelve a marcar diferencia en un mercado todavía inestable.
Los volúmenes por producto fueron:
Nafta súper: 619.302 m³
Gasoil Grado 2: 364.897 m³
Gasoil Grado 3: 245.741 m³
Nafta Premium: 216.456 m³
En el sector remarcan que la migración hacia productos Premium responde tanto al cambio de hábitos de ciertos consumidores como a la menor brecha de precios entre calidades. Con un escenario de inflación más moderada, muchos usuarios optan por combustibles de mayor rendimiento, aun cuando el costo por litro es más alto.
Las estaciones de servicio, por su parte, siguen con atención la evolución del diésel Grado 2. Aseguran que la caída en ese segmento impacta directamente en la rentabilidad y refleja el freno de actividades clave como transporte de cargas, agro y construcción, que suelen ser los primeros en marcar el pulso de la economía real
