Nvidia cierra noviembre con un desempeño bastante pobre

El retroceso puso bajo escrutinio a Nvidia, incluso tras publicar resultados trimestrales que superaron expectativas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 5 horas

Noviembre fue un mes complicado para Nvidia. Aunque comenzó con su acción cotizando en máximos históricos —respaldada por el fuerte gasto en inteligencia artificial de gigantes tecnológicos como Meta, Microsoft y Google— la compañía terminó perdiendo cerca de un 11% de su valor en un contexto de creciente temor a que la ola de inversión en IA sea una burbuja.

 

El retroceso puso bajo escrutinio a Nvidia, incluso tras publicar resultados trimestrales que superaron expectativas. A pesar de ello, muchos inversores interpretaron el tropiezo como una señal de que la compañía ya no puede sostener automáticamente su valoración solo por estar en el centro de la fiebre por chips de IA.

 

Gran parte del nerviosismo vino de movimientos estratégicos en grandes fondos: actores como SoftBank y el inversor Michael Burry liquidaron importantes posiciones en Nvidia, lo que avivó las dudas sobre su crecimiento futuro. Aunque SoftBank afirmó que la venta responde a cambios internos en su cartera, el impacto sobre el precio de la acción fue inmediato.

 

Además, surgieron nuevos desafíos competitivos: se reportó que Google estaría negociando para proveer chips a Meta, planteando una amenaza directa al dominio de Nvidia en procesadores para IA. Este tipo de noticias golpearon la confianza en el liderazgo incontestable de la compañía.

 

En este marco, su CEO Jensen Huang admitió que, en el contexto actual, incluso un trimestre excelente puede ser interpretado como una señal de que la burbuja sigue inflándose. Según él, la volatilidad proviene tanto de la expectativa de resultados como del escrutinio hacia el sector de la IA en su conjunto. 

 

Pese al traspié, Nvidia sigue siendo la empresa de semiconductores más valiosa del mundo, con remanente de demanda fuerte en chips de IA. Su CFO anticipó un flujo de pedidos por “medio billón de dólares” en el período 2025-2026, lo que le daría respaldo a largo plazo.

 

Invertir en Nvidia desde Argentina

En Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?