Cathie Wood apostó más de USD 16 millones a este Cedear
Ark incorporó 62.166 acciones distribuidas entre tres de sus fondos cotizados en bolsa: Innovation (ARKK), Next Generation Internet (ARKW) y Blockchain & Fintech Innovation (ARKF).
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Ark Invest, la gestora de fondos de Cathie Wood, adquirió el miércoles USD 16,5 millones en acciones de Coinbase, según informó en una comunicación enviada por correo electrónico. Se trata de la compra más importante que realiza la firma desde el 1 de agosto.
En total, Ark incorporó 62.166 acciones del exchange distribuidas entre tres de sus fondos cotizados en bolsa: Innovation (ARKK), Next Generation Internet (ARKW) y Blockchain & Fintech Innovation (ARKF).
La operación coincidió con una jornada alcista para el sector cripto. Coinbase cerró el miércoles en USD 264,97, con un avance del 4,27%, impulsado por el repunte general del mercado. Bitcoin subió más de 3,3% y volvió a ubicarse por encima de los USD 90.000, mientras que el índice CoinDesk 20 ganó alrededor de 2,25%.
La compra resulta especialmente llamativa porque Ark suele incrementar posiciones cuando las acciones retroceden, siguiendo su estrategia habitual de “comprar en la caída”. En este caso, en cambio, la gestora aumentó su exposición en medio de una tendencia positiva, lo que sugiere una visión más constructiva sobre el desempeño de Coinbase en el corto plazo.
Invertir en Coinbase desde Argentina
Para invertir en Coinbase de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: COIN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: COIN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.
