Apple desafía en tribunales la nueva ley antimonopolio india que podría costarle USD 38.000 millones

La compañía llevó su caso al Tribunal Superior de Delhi para frenar posibles sanciones de hasta US$38.000 millones. Acusa al regulador de aplicar un criterio “desproporcionado” al calcular penalidades por su facturación global.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 7 horas

Apple abrió un frente judicial inesperado en India: presentó una demanda contra la Comisión de Competencia (CCI) porque considera “inconstitucional y desproporcionada” la manera en que el organismo calcula las multas según el volumen de negocios global de las compañías. Bajo la nueva ley antimonopolio india, la firma de Cupertino podría enfrentar sanciones que rozan los US$38.000 millones, un número que puso en alerta a todo el sector tecnológico.

 

El organismo viene investigando denuncias de una alianza de startups locales y de los dueños de Tinder, quienes acusan a Apple de “conducta abusiva” por obligar a los desarrolladores a usar su sistema de compras dentro de la app y pagar comisiones elevadas. La CCI ya había dejado asentado en una orden de 2021 que, al menos en forma preliminar, veía indicios de restricciones a la libre elección de métodos de pago. Apple, por supuesto, niega todo.

 

Mientras la causa avanza, la compañía continúa consolidándose en el mercado indio: en el tercer trimestre de este año envió 5 millones de iPhones, su mejor registro histórico en el país, según IDC. La consultora espera ventas totales cercanas a los 15 millones para 2025, lo que podría ubicar a Apple entre las cinco marcas más importantes del mercado local. En paralelo, la empresa sigue profundizando el traslado de parte de su producción desde China hacia India, donde sus exportaciones ya treparon a US$12.800 millones en 2024, un 42% más que el año anterior.

 

El trasfondo del conflicto es mucho más grande que una multa. India es hoy uno de los mercados de mayor crecimiento para el segmento premium y un pilar de la estrategia global de Apple. Por eso, cualquier definición del regulador puede marcar el tono de sus operaciones futuras, desde condiciones comerciales con desarrolladores hasta el esquema de comisiones que tantas veces se discutió en otras partes del mundo.

En Nueva Delhi admiten que la causa generó tensión política y empresarial. La industria tecnológica local presiona para limitar el poder de las grandes plataformas, mientras el Gobierno también quiere atraer inversiones y fortalecer a India como hub productivo. Esa doble agenda complica encontrar un punto medio. Si finalmente la CCI confirma una sanción, sentaría un precedente de peso para otras multinacionales.

 

Por ahora, Apple apuesta a la vía judicial para frenar el golpe y ganar tiempo. El Tribunal Superior deberá decidir si el cálculo de sanciones sobre la facturación global es razonable o un exceso regulatorio. En el sector creen que, más allá del fallo, la discusión recién empieza: India es un mercado demasiado tentador como para que Apple deje pasar la oportunidad, pero también lo suficientemente grande como para que las reglas empiecen a endurecerse.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?