Argentina proyecta cosecha récord de trigo con 25,5 millones de toneladas en 2025/26

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa un aumento histórico en la producción de trigo, impulsado por condiciones climáticas y rendimientos superiores a los esperados, consolidando el liderazgo agroexportador del país.

La campaña de trigo para el ciclo 2025/26 en Argentina apunta a romper récords históricos con una producción estimada de 25,5 millones de toneladas, según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC). Este volumen supera ampliamente el máximo anterior de 22,4 millones de toneladas logrado en la campaña 2021/22.

 

Las labores de cosecha ya cubren el 33,9% del área sembrada, y los resultados preliminares reflejan rindes que superan las expectativas iniciales, lo que motivó la revisión al alza de las proyecciones. Los productores atribuyen este desempeño a las condiciones climáticas especialmente favorables, con precipitaciones abundantes en las principales regiones productoras, que permitieron un desarrollo óptimo del trigo.

 

Aseguran que las lluvias registradas en los últimos meses en la zona pampeana y otras áreas clave han sido determinantes para mejorar los rendimientos por hectárea. En un principio, los productores mostraban cautela debido a la incertidumbre climática, pero los datos actuales indican que el cultivo se encuentra en un estado excelente, lo que respalda las estimaciones que podrían superar incluso los 24 millones de toneladas inicialmente proyectadas.

 

En paralelo, la campaña de soja 2025/26 enfrenta algunas demoras en la siembra debido al exceso de humedad en ciertas zonas, especialmente en el centro de la provincia de Buenos Aires. Según la BdeC, ya se ha sembrado el 36% de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas, y los productores trabajan para completar las tareas dentro de los plazos previstos.

 

Por otro lado, la siembra de maíz avanza con un 39,3% de las 7,8 millones de hectáreas sembradas. La mayoría de las áreas cultivadas, alrededor del 82%, presenta condiciones entre buenas y excelentes, lo que augura un inicio favorable para este cultivo clave en las exportaciones argentinas.

 

Con estos avances, Argentina continúa consolidándose como uno de los principales productores y exportadores agrícolas a nivel global. El trigo, en particular, se posiciona como un motor fundamental para el complejo agroexportador.

 

Actualmente, Argentina lidera la exportación mundial de aceite y harina de soja y ocupa el tercer lugar en ventas globales de maíz. Esta nueva proyección récord para el trigo reafirma el potencial del país como proveedor global de productos agroindustriales, con beneficios económicos sustanciales tanto para los productores como para las finanzas públicas.

 

Las exportaciones de trigo podrían alcanzar nuevos niveles, impulsando ingresos en divisas y fortaleciendo la balanza comercial. Expertos destacan la importancia de mantener políticas que apoyen la inversión y la innovación en el sector para sostener este crecimiento. Además, se espera que la demanda internacional siga firme, especialmente desde países asiáticos y europeos, lo que podría consolidar a Argentina como un proveedor clave en el mercado global de trigo durante los próximos años.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?