Boeing podría venderle 500 aviones a China
Un contrato de estas dimensiones representaría un avance estratégico para la compañía en el segundo mayor mercado de aviación del planeta.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
The Boeing Company, el fabricante aeronáutico estadounidense, mantiene conversaciones con autoridades chinas para concretar un pedido de hasta 500 aeronaves.
La noticia de Bloomberg impulsó las acciones de la empresa en un 2%, ya que el eventual acuerdo marcaría la primera compra de gran escala de aviones Boeing por parte de China desde la visita del presidente Donald Trump durante su mandato.
De acuerdo con el reporte, ambas partes discuten aspectos clave como los modelos, la composición de la flota y los plazos de entrega. El pedido podría convertirse en la pieza central de un acuerdo comercial más amplio entre las dos mayores economías del mundo.
Un contrato de estas dimensiones representaría un avance estratégico para la compañía en el segundo mayor mercado de aviación del planeta, donde los pedidos se vieron frenados en medio de tensiones geopolíticas y comerciales. Además, contribuiría a acortar la distancia con Airbus, que en los últimos años fortaleció su posición en China.
Cabe señalar que las adquisiciones de aeronaves se convirtieron en un componente recurrente de la agenda diplomática de Trump este año. Durante su gira por Medio Oriente, Boeing selló algunos de sus mayores contratos históricos: Qatar Airways comprometió la compra de 160 aviones de fuselaje ancho, con opción a otros 50, además de motores de GE Aerospace, en un paquete estimado en USD 96.000 millones.
En tanto, en Arabia Saudita, la arrendadora estatal AviLease encargó 20 unidades del 737 MAX, con opción a 10 adicionales, reforzando la tendencia de la región hacia grandes adquisiciones aeronáuticas.
Invertir en Boeing desde Argentina
Para invertir en Boeing desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.