Cedears: Walmart cayó tras decepcionar al mercado con sus últimos balances
La ganancia ajustada por acción de USD 0,68 no alcanzó la proyección del mercado de USD 0,73.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Walmart, la cadena de consumo minorista más grande y famosa del mundo, cayeron más de un 4% en la Bolsa de Valores de Nueva York tras defraudar al mercado con sus últimos resultados financieros.
Concretamente, en el segundo trimestre del año, la compañía registró ingresos por USD 177.400 millones, un 4,8% más que en el mismo periodo del año anterior y un 1% más que la cifra estimada por los analistas de Wall Street.
En tanto, su beneficio neto aumentó interanualmente más de un 50% hasta los USD 7.151 millones. No obstante, la ganancia ajustada por acción de USD 0,68 no alcanzó la proyección del mercado de USD 0,73.
"El impulso general que tenemos en nuestro negocio proviene de cómo estamos innovando y ejecutando. Conectarnos con nuestros clientes y socios a través de experiencias digitales está ayudando a impulsar nuestro negocio, y la forma en que estamos implementando la inteligencia artificial hará que estas experiencias sean aún mejores", comentó Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart.
"Somos una empresa guiada por las personas y potenciada por la tecnología, y me encanta cómo nuestros asociados siguen impulsando el cambio y los resultados para nuestra compañía", añadió.
De cara al futuro, la empresa elevó sus proyecciones para el año actual y ahora anticipa un crecimiento de las ventas de entre el 3,75% y el 4,75%, por encima del rango previo de entre el 3% y el 4%.
Además, Walmart ajustó al alza su estimación de beneficio por acción, que pasó a ubicarse entre USD 2,52 y USD 2,62, frente a la previsión anterior de entre USD 2,50 y USD 2,60.
Invertir en Walmart
Para invertir en Walmart desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: WMT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: WMT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.