Empleadas domésticas reciben aumento del 1% y bono en septiembre de 2025
En septiembre se aplica un incremento salarial y una suma no remunerativa que varía según horas trabajadas, para compensar la falta de ajustes entre febrero y junio.
En septiembre de 2025, las empleadas domésticas contarán con un nuevo ajuste en sus salarios, producto del último acuerdo paritario alcanzado para el sector. Este mes incluye un aumento del 1% y un bono extraordinario que se abona una única vez en los meses de julio, agosto y septiembre para compensar la ausencia de incrementos entre febrero y junio de este año. Si bien resta la publicación oficial en el Boletín Oficial para homologar el acuerdo, ya se conocen los valores actualizados que regirán para los sueldos mensuales y horarios de las trabajadoras de casas particulares.
La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) publicó en su sitio web los nuevos montos mínimos para empleados por hora y por mes, distribuidos según las diferentes categorías laborales. Para quienes trabajan por hora y menos de 24 horas semanales con un mismo empleador, los valores mínimos son:
- Por hora con retiro: $3052,99
- Por hora sin retiro: $3293,99
En tanto, los sueldos mensuales para quienes trabajan 24 o más horas semanales bajo el régimen de la ley n° 26.844 son:
- Mensual con retiro: $374.541,36
- Mensual sin retiro: $416.485,63
Estos montos corresponden exclusivamente al salario básico, por lo que los empleadores deben también abonar conceptos adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social. Además del aumento, se estableció el pago de un bono no remunerativo que se abona una sola vez junto con los haberes de julio, agosto y septiembre. Este importe varía según la cantidad de horas semanales trabajadas:
- De 0 a 12 horas semanales: $4000
- De 12 a 16 horas semanales: $6000
- Más de 16 horas semanales y personal sin retiro: $9500
Por otra parte, todos los empleadores están obligados a registrar a sus trabajadores en el sistema ARCA, independientemente de la modalidad de contratación o cantidad de horas trabajadas. Este trámite se realiza de forma virtual ingresando con clave fiscal en la página oficial de ARCA. El proceso para la inscripción incluye cargar los datos personales del empleado, el domicilio, detalles del trabajo y la relación laboral, así como verificar y confirmar toda la información antes de finalizar el registro.