Boeing se convirtió en el "arma preferida" de Estados Unidos para negociar acuerdos comerciales

Por este motivo, los analistas de Bank of America liderados por Ronald Epstein mejoraron la calificación de Boeing a "comprar". 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 03 de junio del 2025 a las 11:29 am

 

The Boeing Company, el famoso fabricante estadounidense de aviones y equipos aeroespaciales, se convirtió rápidamente en un "arma de negociación" para la administración de Donald Trump en su guerra comercial global.

 

Hasta hace poco, la compañía estaba preocupada por su propia crisis financiera y reputacional, pero ahora ya logró firmar acuerdos con varios países del Golfo y el Reino Unido y pudo acordar ligeras flexibilizaciones con China. Por esta razón, sus acciones ya subieron un 20% en lo que va del año.

 

En este marco, los analistas de Bank of America liderados por Ronald Epstein mejoraron la calificación de Boeing a "comprar" y dijeron que la corporación se convirtió en el instrumento comercial preferido de la Casa Blanca, "estableciendo un precedente para futuras negociaciones comerciales globales".

 

Al igual que en el caso alcista de Nvidia, Boeing se beneficia indirectamente de la guerra comercial. No por los aranceles en sí, sino porque su valor estratégico para el gobierno de Estados Unidos la convierte en una pieza clave dentro de las negociaciones internacionales.

 

Mientras Nvidia logra colocar chips restringidos en el mercado chino como parte de acuerdos con Pekín, Boeing obtiene pedidos de aeronaves en mercados extranjeros, como Arabia Saudita, funcionando ambas como moneda de cambio en la diplomacia económica estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

Invertir en Boeing desde Argentina

 

Para invertir en Boeing desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?