Aumenta la tensión entre EE. UU. y China por la tregua comercial
China responde a las acusaciones de EEUU sobre la violación de la tregua comercial de 90 días. Las tensiones crecen tras las declaraciones del secretario de Defensa sobre la amenaza china en Taiwán.
La tensión entre Estados Unidos y China ha escalado luego de que el presidente Donald Trump acusara a Pekín de haber "violado totalmente" la tregua comercial de 90 días. Esta declaración se suma a una serie de complicaciones en las relaciones entre las dos potencias, en momentos en que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, sostiene que China busca establecerse como una potencia dominante en Asia.
El Ministerio de Comercio de China respondió a las acusaciones de Trump, afirmando que el país había cumplido con el acuerdo y que eran las acciones de Estados Unidos las que estaban "socavando gravemente" la tregua. Según indicó el ministerio, las nuevas restricciones impuestas por Washington, que incluyen controles sobre la exportación de tecnología avanzada, están obstaculizando el pacto. “Estados Unidos ha acusado falsamente a China de violar el consenso”, subrayó el comunicado.
Además, China advirtió que realizará "medidas firmes y decididas" si continúan las acciones unilaterales de Estados Unidos. Este intercambio de acusaciones es el segundo día en que el gobierno chino retó a Washington por las declaraciones de Hegseth, quien había instado a los aliados en la región Indo-Pacífico a incrementar su gasto militar frente a un posible avance de China sobre Taiwán, la isla autogobernada que Pekín considera parte de su territorio.
La protesta china por los comentarios de Hegseth fue calificada como "enérgica", con el ministerio de Relaciones Exteriores destilando una crítica al discurso del funcionario estadounidense, al señalar que refuerza una mentalidad de Guerra Fría y alimenta la tensión en la región. “Estados Unidos ha desplegado armamento ofensivo en el Mar de China Meridional”, agregaron las autoridades chinas, advirtiendo del riesgo de un aumento en las tensiones en Asia-Pacífico. En medio de este clima, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, hizo hincapié en que China estaba "reteniendo" exportaciones de tierras raras, las cuales habían sido prometidas en el marco de la tregua comercial, complicando aún más la relación ya de por sí precaria entre ambos países.
A medida que las tensiones aumentan, analistas advierten que la situación podría desestabilizar la economía global. Las repercusiones de este conflicto podrían extenderse más allá de las fronteras de ambos países, afectando a los mercados y a las cadenas de suministro en todo el mundo. Los líderes empresariales expresan preocupación por el impacto que podría tener una escalada en las tensiones, especialmente en sectores dependientes del comercio internacional.