Xi Jinping rechaza aranceles comerciales pero abre diálogo con Trump por TikTok
En una conversación calificada de “positiva y constructiva”, el presidente chino pidió a Estados Unidos cesar con los aranceles impuestos sin acuerdo mutuo, al tiempo que manifestó disposición para buscar un arreglo para la situación de TikTok.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El presidente de China, Xi Jinping, le pidió a Donald Trump que deje de imponer aranceles de forma unilateral, aunque simultáneamente se mostró abierto a que ambas partes negocien lo de TikTok, según el resumen oficial difundido por medios estatales chinos luego de la llamada entre los dos líderes el viernes. Fue la primera charla directa entre ambos en tres meses, y desde Beijing la describieron como “positiva y constructiva”.
En ese contexto, Xi sostuvo que la posición de China sobre TikTok está clara: “el gobierno chino respeta la voluntad corporativa y da la bienvenida a las empresas para que lleven a cabo negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado para llegar a una solución consistente con las leyes y regulaciones chinas y un equilibrio de intereses”.
En los últimos días se había llegado a un acuerdo marco entre Estados Unidos y China para que los activos de TikTok en EE.UU. pasen a un control estadounidense. El esquema plantea que ByteDance, la empresa matriz china, se desprenda de su participación de control, aunque todavía quedan preguntas abiertas sobre cómo operarían la propiedad intelectual y el algoritmo central, los cuales China ha indicado que revisará conforme a la ley. Trump ya había dicho que “suena como si China hubiera aprobado el acuerdo”, en una versión preliminar sobre el arreglo de TikTok.
Además, en la conversación figuran otros temas delicados como el comercio general, la propiedad intelectual, tecnología, regulaciones sobre exportaciones tecnológicas, y preocupaciones de seguridad nacional, especialmente en lo que respecta a los algoritmos y al manejo de los datos de TikTok.
Que TikTok siga operando en EE.UU. depende ahora de cómo se resuelvan varios puntos técnicos y jurídicos: la transferencia de los activos, el manejo del algoritmo, la propiedad intelectual, y la supervisión regulatoria. Para EE.UU es una forma de responder a presiones de seguridad nacional (que alegan riesgos de influencia china a través de datos, algoritmos, etc.). Para China es un tema de soberanía tecnológica y de cómo asegurar que sus leyes sobre datos, propiedad tecnológica y regulaciones sean respetadas.
Por otro lado, los aranceles unilaterales son vistos desde Beijing como medidas que afectan la confianza y la estabilidad del comercio internacional, y que podrían alimentar represalias o daños colaterales económicos. Xi, al hacer el llamado a frenar esas prácticas, intenta proyectar una imagen de actor que apuesta al diálogo, al respeto mutuo de normas, y que busca preservar sus industrias y derechos sin someterse unilateralmente.