Disney presentó resultados mixtos que decepcionaron al mercado

Un factor que pesó en los resultados fue el polémico apagón prolongado de señales de Disney en YouTube TV, que ya se convirtió en la interrupción de mayor duración en la historia de la empresa. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 3 horas

La compañía The Walt Disney Company presentó sus resultados del cuarto trimestre con un escenario mixto.

 

En concreto, reportó ingresos totales de USD 22.460 millones, cifra que quedó por debajo de las expectativas de Wall Street. Mientras tanto, las ganancias por acción ajustadas alcanzaron USD 1,11, superando los pronósticos, aunque reflejaron una ligera caída respecto al mismo periodo del año anterior.

 

El negocio tradicional de televisión lineal sufrió un fuerte retroceso: los ingresos de esa división bajaron un 16%, y el ingreso operativo se contrajo un 21% frente al año anterior. En contraste, el segmento de “Experiences” (parques temáticos, cruceros y otras actividades) subió un 6%, y el ingreso operativo doméstico aumentó un 9% en ese trimestre.

 

Por su parte, el negocio de streaming, que incluye Disney+ y Hulu, también mostró avances: los ingresos crecieron un 8%, y el beneficio operativo alcanzó los USD 352.000 millones, lo que representó una mejora sustancial respecto al año anterior.

 

Un factor que pesó en los resultados fue el polémico apagón prolongado de señales de Disney en YouTube TV, que ya se convirtió en la interrupción de mayor duración en la historia de la empresa. Analistas estimaron que ese conflicto le está costando a Disney aproximadamente USD 4,3 millones diarios.

 

Invertir en Disney desde Argentina

Para invertir en Disney desde Argentina, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: DIS), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: DISN) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?