La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula un alza del 31,3% en los últimos doce meses
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hoy miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, el cual tuvo una leve suba respecto a septiembre.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El índice de precios al consumidor registró una suba del 2,3% en octubre y acumuló un incremento del 31,3% en los últimos doce meses, según los datos oficiales difundidos por los organismos estadísticos. Con este resultado, la inflación interanual se mantiene en niveles moderados, aunque continúa por encima del objetivo del Gobierno, que busca sostener la desaceleración en los meses finales del año.
En lo que va de 2025, los precios aumentaron un 24,8%, impulsados principalmente por subas en transporte, servicios públicos y alimentos. Si bien la tendencia inflacionaria se mantiene contenida respecto del primer semestre, las presiones sobre algunos rubros básicos siguen siendo un desafío para el poder adquisitivo de los hogares.
La división que más subió durante el mes fue Transporte, con un incremento del 3,5%, traccionado por los aumentos en combustibles, repuestos y servicios de mantenimiento automotor. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 2,8%, reflejando los ajustes en tarifas energéticas y servicios esenciales.
En tanto, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones del país, con fuertes alzas en productos de consumo cotidiano como carnes, panificados, frutas y verduras. La única excepción fue la región Patagonia, donde la categoría de Vivienda y servicios públicos tuvo el mayor impacto en el índice mensual.
Por otro lado, las divisiones con menores aumentos fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con un incremento del 1,6%, mostrando cierta estabilidad en bienes durables y servicios vinculados al entretenimiento.
El dato de octubre confirma una tendencia de relativa calma en el índice general, aunque los economistas advierten que el ritmo de los aumentos aún duplica el promedio mensual de la zona. La moderación de los precios responde, en parte, a una política monetaria más restrictiva y a una desaceleración del consumo interno, factores que ayudaron a contener las expectativas inflacionarias.
Sin embargo, los analistas remarcan que la evolución de los precios hacia fin de año dependerá de la estabilidad cambiaria, los ajustes pendientes en tarifas y la dinámica del gasto público. Aun con un octubre más tranquilo, el desafío sigue siendo lograr una inflación anual que se mantenga por debajo del 35%, en un contexto donde los salarios y jubilaciones todavía buscan recuperar el terreno perdido.
