AMD salta en bolsa tras reportar sólidas proyecciones

La directora ejecutiva, Lisa Su, indicó que el mercado de chips para centros de datos podría alcanzar hasta USD 1 billón para 2030. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Advanced Micro Devices (AMD) sorprendió al mercado durante la última jornada para analistas al presentar unas expectativas de crecimiento para los próximos tres a cinco años muy ambiciosas. En concreto, el fabricante de chips prevé que los ingresos de su segmento de centros de datos crecerán a una tasa de alrededor del 60% anual durante ese período. Además, espera que el conjunto de su negocio crezca en torno al 35% anual. 

 

Para contextualizar, AMD estima que su ingreso anual por negocios de centros de datos se podría situar cerca de los USD 100.000 millones en los próximos cinco años, impulsado principalmente por la demanda de chips especializados para inteligencia artificial (IA) y centros de cómputo de alta escala. 

 

En el evento, la directora ejecutiva, Lisa Su, indicó que el mercado de chips para centros de datos podría alcanzar hasta USD 1 billón para 2030

 

Como respuesta a estas proyecciones, las acciones de AMD saltaron en Wall Street más de un 8%, reflejando el optimismo del mercado ante la estrategia de expansión de la empresa en el ámbito de la IA y de los centros de datos. 

 

No obstante, algunos analistas advierten que los objetivos parecen algo agresivos y que habrá que observar la capacidad de AMD de ejecutar esta hoja de ruta, especialmente frente a competidores de gran escala.

 

Invertir en AMD desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AMD de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMD), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMD) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?