Chevron producirá energía para centros de datos de IA en Texas

La instalación, que espera que entre en operación en el año 2027, formará parte de una nueva línea de negocio de la petrolera para aprovechar el auge de la IA. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 2 horas

Chevron Corporation escogió el oeste de Texas como el lugar para su primer proyecto de generación eléctrica a gas natural destinado a un centro de datos de inteligencia artificial.

 

La instalación, que espera que entre en operación en el año 2027, formará parte de una nueva línea de negocio de la petrolera para aprovechar el auge de la IA. 

 

En sus primeros años la capacidad proyectada llegará a aproximadamente 2.500 megavatios, con un potencial de expansión futura de hasta 5.000 megavatios.

 

Chevron se encuentra en negociaciones exclusivas con el usuario final del centro de datos, aunque no reveló su identidad. La empresa destacó que su posición en la cuenca del Permian Basin le otorga una ventaja competitiva: produce tanto gas que en ocasiones “tiene que quemarlo” por exceso de oferta. 

 

Este proyecto está diseñado para construirse fuera de la red eléctrica convencional, de modo de no competir con el suministro general de la población. La empresa americana también anunció que, gracias a esta estrategia y otras medidas, espera aumentar su flujo de caja libre en torno a un 14% anual durante los próximos cinco años.

 

Invertir en Chevron desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Chevron de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: CVX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?