Este Cedear tech saltó en Wall Street tras presentar sólidas perspectivas
Tras el anuncio, las acciones de la empresa subieron hasta 6,9% en el premercado y acumulan un avance cercano al 25% en lo que va del año.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Cisco Systems registró un fuerte avance tras revisar al alza su previsión anual, impulsada por el aumento de la demanda vinculada a la inteligencia artificial.
La compañía anunció que espera ingresos de USD 60.200 millones a USD 61.000 millones para el año fiscal que finaliza en julio, lo que superó los anteriores USD 59.000 millones a USD 60.000 millones estimados.También elevó su previsión de beneficio por acción ajustado a entre USD 4,08 y USD 4,14, frente a los USD 4,00 y USD 4,06 que había indicado previamente.
En el primer trimestre del año fiscal, Cisco facturó USD 14.900 millones, un aumento del 8% respecto al año anterior, y logró un beneficio ajustado de USD 1,00 por acción, superando las expectativas.
La compañía detalló que los pedidos de infraestructura de IA procedentes de grandes proveedores de nube alcanzaron USD 1.300 millones, frente a los USD 800 millones del trimestre previo, lo que apunta a un fuerte impulso para sus productos de red de alto rendimiento.
El director ejecutivo Chuck Robbins señaló que la necesidad de redes seguras ante despliegues de IA está acelerando la demanda y que Cisco se posicionó para aprovechar ese crecimiento.
Tras el anuncio, las acciones de la empresa subieron hasta 6,9% en el premercado y acumulan un avance cercano al 25% en lo que va del año.
Invertir en Cisco desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Cisco de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o certificados de depósito argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: CSCO), pero se pueden operar en pesos (BCBA: CSCO) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.
