Los plazos fijos siguen ajustando a la baja: ¿Cuanto paga cada banco?
Con más pesos circulando y menos presión sobre el dólar, las entidades financieras recortan rendimientos. Las tasas de los plazos fijos caen y, en la mayoría de los casos, ya no logran empatarle al costo de vida.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La tendencia se consolidó: los bancos están bajando las tasas de los plazos fijos. En un contexto de mejora en la oferta de dinero y cierta calma cambiaria, las entidades financieras recortaron los rendimientos que pagan por los depósitos en pesos. El resultado es claro: quien deja la plata inmovilizada hoy, pierde poder adquisitivo frente a la inflación.
La mayoría de los bancos ofrece tasas nominales anuales (TNA) que se ubican entre el 27% y el 30%, muy por debajo del ritmo al que suben los precios. En los hechos, los plazos fijos volvieron a terreno negativo. Para los ahorristas, esto significa que, aunque ganen unos pesos en intereses, su dinero vale menos mes a mes.
El motivo detrás de esta baja es doble. Por un lado, el Banco Central dejó de marcar una tasa mínima obligatoria, lo que dio libertad a las entidades para competir por su cuenta. Por otro, la liquidez del sistema mejoró: hay más pesos en circulación y los bancos ya no necesitan ofrecer grandes retornos para captar depósitos.
Bancos que pagan más y los que pagan menos
Entre los bancos con mayor volumen de depósitos:
Banco Macro: 30% TNA
ICBC: 29% TNA
Banco Nación: 29% TNA
Banco Credicoop: 28% TNA
Banco Ciudad: 28% TNA
Banco BBVA: 27% TNA
Banco Santander: 27% TNA
Banco Galicia: 24% TNA
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 24% TNA
Otros bancos con tasas más atractivas (por encima del 30%):
Banco Meridian S.A.: 35% TNA
Crédito Regional: 35% TNA
Banco Provincia de Córdoba S.A.: 34,5% TNA
Reba Compañía Financiera S.A.: 34% TNA
Banco Bica S.A.: 34% TNA
Banco CMF S.A.: 34% TNA
Bibank S.A.: 33% TNA
Banco Mariva: 33% TNA
Banco de Corrientes S.A.: 31% TNA
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32% TNA
Banco del Sol S.A.: 32% TNA
Banco Dino S.A.: 32% TNA
Banco del Chubut S.A.: 31% TNA
Banco Hipotecario: 29,5% TNA
Banco Comafi S.A.: 29% TNA
Banco Julio S.A.: 30% TNA
Banco de Comercio: 30% TNA
Banco de Formosa: 27% TNA
En los bancos explican que la baja es parte del nuevo esquema monetario del Gobierno, que busca “normalizar” el sistema financiero. “Con menor presión del dólar y más estabilidad, no hay necesidad de tasas tan altas”, sostienen. Sin embargo, el bolsillo de la gente siente otra realidad: las tasas ya no compensan la inflación, y los rendimientos pierden sentido frente al costo de vida.
Por ahora, la receta del sistema financiero parece clara: más estabilidad, pero menos premio para el que ahorra en pesos. Y en un país donde el dólar sigue siendo la vara de confianza, convencer a los argentinos de dejar la plata en un plazo fijo será, una vez más, cuesta arriba
