El Gobierno agiliza la Autoridad Nacional de la Competencia para actuar de inmediato

Mediante el Decreto 803/2025, el Ejecutivo elimina plazos y establece que el Tribunal de Defensa de la Competencia funcione sin demoras, buscando fortalecer la supervisión y transparencia en los mercados.

El Gobierno nacional publicó el Decreto 803/2025, que modifica la reglamentación de la Ley de Defensa de la Competencia 27.442, con el fin de acelerar la puesta en funcionamiento de la Autoridad Nacional de la Competencia y del Tribunal de Defensa de la Competencia. Firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto elimina el plazo de 60 días previsto anteriormente para que la Autoridad comience a ejercer sus funciones, estableciendo que lo hará inmediatamente después de constituida.

 

Además, el texto establece que el Tribunal de Defensa de la Competencia debe dictar su reglamento interno y las normas necesarias para su operatividad, respetando las pautas legales vigentes. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN) supervisarán su accionar para garantizar publicidad y transparencia en recursos, gastos, nombramientos y contrataciones.

 

El Gobierno justificó esta medida para evitar “dilaciones en la puesta en marcha y operatividad” del organismo, argumentando que una rápida constitución contribuirá a la vigilancia efectiva de la libre competencia y a proteger el interés económico general, además de impedir la paralización de los trámites en curso. El decreto también aclara que mientras se implementa el régimen laboral previsto por la Ley 27.442, el personal mantendrá la relación laboral vigente al momento de la sanción de esta normativa.

 

Desde una perspectiva institucional, esta modificación representa un avance para dotar al organismo de autonomía técnica y mayor independencia respecto a la Secretaría de Comercio Interior, que hasta ahora controlaba de manera transitoria las tareas de defensa de la competencia. La Autoridad Nacional de la Competencia contará con facultades propias para sancionar y supervisar el comportamiento empresarial, lo que es clave en un contexto de reconfiguración estructural de la economía argentina, donde la transparencia y la competencia son fundamentales. El nuevo marco institucional se compara con organismos internacionales como la Comisión Europea de Competencia o la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos, y permitirá controlar fusiones, adquisiciones y prácticas abusivas en sectores estratégicos como energía, alimentos, telecomunicaciones y transporte.

 

En el plano económico, la puesta en marcha de esta autoridad busca fortalecer la transparencia en la formación de precios, mejorar el clima de inversiones y brindar mayor previsibilidad a los mercados, con un marco regulatorio para controlar posiciones dominantes y fusiones empresariales en una economía caracterizada por alta concentración sectorial. La medida recibió apoyo de diversos sectores empresariales y organizaciones de consumidores, que destacaron la importancia de contar con un organismo ágil y eficiente para garantizar mercados competitivos y proteger a los usuarios frente a prácticas monopólicas y abusivas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?