Argentina inicia el camino para ingresar a la OCDE, la alianza de las principales economías

Con la entrega del memorando inicial, el país avanza en un proceso que implica un diálogo técnico con 25 comités expertos para alinearse con los estándares internacionales.

Argentina presentó oficialmente el memorando inicial para comenzar su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entidad que agrupa a las economías más importantes del mundo. Este avance fue calificado por el organismo como un “paso decisivo” en el proceso de incorporación.

 

La entrega del documento se realizó durante la visita a Buenos Aires del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, quien recibió el memorando de manos del ministro de Relaciones Exteriores argentino, Pablo Quirno. La organización destacó que esta acción representa un avance hacia la membresía plena. Según el procedimiento previsto para la adhesión, Argentina iniciará un diálogo técnico exhaustivo con 25 comités de expertos que abarcan diversas áreas de políticas públicas, tales como el clima de inversión, los mercados financieros y el desarrollo regional, entre otros.

 

Desde la Cancillería argentina enfatizaron que la incorporación a la OCDE no es un objetivo final, sino una herramienta para consolidar reformas estructurales, fortalecer la administración estatal y fomentar políticas fundamentadas en evidencia, en consonancia con los valores de las democracias liberales y economías abiertas que conforman la organización. En palabras de Mathias Cormann, “El proceso de adhesión a la OCDE complementa la ambiciosa agenda de reformas económicas de Argentina, ayudando a fortalecer las bases del crecimiento a mediano y largo plazo mediante reformas estructurales que alineen su legislación, políticas y prácticas con los estándares y mejores prácticas de la OCDE”.

 

El interés de Argentina por ingresar a la OCDE data de 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri. Sin embargo, fue recién seis años después que comenzaron las discusiones formales entre el país y la organización, proceso que se extiende también a Brasil, Perú, Bulgaria, Croacia y Rumania.

 

En mayo de 2024, Argentina recibió la hoja de ruta con las condiciones y reformas necesarias para avanzar en la integración. Actualmente, el país se encuentra en la “fase técnica”, que consiste en la revisión y diálogo con los comités especializados. Cormann advirtió que este proceso podría durar años, dada su complejidad y profundidad. Las autoridades argentinas manifestaron su compromiso para cumplir con los estándares requeridos y destacaron que la adhesión fortalecerá la confianza de inversores y socios internacionales, impulsando el desarrollo sostenible y la estabilidad económica del país a largo plazo

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?